Con el advenimiento de los descubrimientos físicos modernos y las teorías actuales, se especula conque el vacío no está en realidad vacío, sino que es una sustancia bastante extraña con algunas propiedades. No es materia como la que vemos ordinariamente, pero en cierto modo interacciona con el Universo material, y se le asocian algunos "numerillos". Lo que cuenta es que es "algo" que no es realmente vacío, y que es susceptible de ser estudiado por la física.
me dejas en una pieza con esto que dices! (si me salto algunas tildes me disculpan por favor).. si, porque yo ya venia pensando desde hace tiempo que el espacio era algo "substancial" (fuera del asunto del eter o los campos gravitatorios alrrededor de objetos de alta densidad tipo singularidades, etc) por decirlo asi.. pero nunca he logrado encontrar informacion al respecto y menos numeros.. que me serian muy utiles por cierto.. ¿donde encontraste esa informacion?.. en la web no he hallado nada.. tendre que buscar en ingles a ver si sale algo, porque en cristiano..
offtopic
ah, por cierto, moderador.. notese la fuente: REAL ACADEMIA ESPÀÑOLA.. (a la final, parece que si se admite..)
Ejemplos de uso dialectal "a la final" en el sentido de ‘al final’
«Impuestos y más impuestos pa que a la final nu haiga ni con qué tapar un hueco. El primer atracador de Colombia es el Estado.» (Fernando Vallejo: La virgen de los sicarios. Colombia, 1994)
«Mire parcero, a mí no me vengan con cuentos que yo ya no quiero entender. Con todo lo que he vivido, visto, "a la final" como bien dice usted, se me ha acabado dañando el corazón.» (Fernando Vallejo: La virgen de los sicarios. Colombia, 1994)
«El más grande de los Weber me pregunta por vos cada vez que me ve: él es el único que se anima y se me acerca: la hermana a la final se casó con el rengo Ortigosa.» (Ricardo Piglia: Respiración artificial. Argentina, 1980)
«Después, al siguiente día: hola, ¿qué más?, una seña, una guiña, y yo: bueno, pero ¿y por qué? A la final: hola, entonces no me habló más, entonces a raíz no me habló más, y yo. Entonces ahí empezaron la mira, vale, que tu novia ¿no? ¿Qué pasa conmigo? Vamos a como a distanciar un poco, porque es hacerte es hacerle daño a ella, hacerte daño a ti, y yo no me quiero involucrar en eso, porque ni pendiente de nada contigo, ¿no? Bueno, y así pasó, pero seguimos saliendo y él bueno, él terminó a la final con ella.» (Oral. Título CSHC-87, entrevista 29, Venezuela)
«Y después estuvimos saliendo un año más, de amistad, y, bueno, después de ese año de amistad, a la final ahorita tenemos cinco años y medio de amores.» (Oral. Título CSHC-87, entrevista 29, Venezuela)
«El seguro, sinceramente, no me nunca me ha gustado el seguro porque a la final de todo, pues uno paga un seguro y cuando le pasa una un percance, cuando va a cubrir por aquellas cosas, no lo ayudan.» (Oral. Título: CSMV, texto MDD5MB, Venezuela)
Y varios ejemplos más del español hablado en Venezuela.
[Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. 05.10.07]