Hola. Como ya había dicho, soy un novato en este mundo matemático y de la ciencia en general y comencé a leer unos libros de divulgación de matemáticas, pero me he metido ya más en serio. Comencé con "Aritmética" de Baldor, y mientras iba leyendo, me topé con algo que me ha confundido, es lo siguiente:
Peso
No es posible determinar directamente la cantidad de materia que contiene un cuerpo; pero se sabe que mientras mayor es su masa material, mayor es la atracción que la gravedad ejerce sobre él, es decir, mayor es su peso. Esta relación entre la masa material y el peso es constante y proporcional.
Observando los cuerpos que se presentan en la Naturaleza y separando mentalmente todas sus otras cualidades, para fijarnos sólo en la atracción que la gravedad ejerce sobre ellos, llegamos al concepto de peso.
Debido a la relación constante que hay entre la masa material de un cuerpo y su peso, hasta el punto de expresarse con el mismo número (551), prescindiremos en esta obra de hablar de un modo sistemático acerca de la masa material de los cuerpos, para referirnos sólo a su peso. Pero téngase presente que los conceptos de masa material y peso son distintos.
Estuve leyendo, investigando por varias partes y la verdad tuve que brincar hacia la segunda ley de Newton para intentar comprender esto. Me encontré con que la relación es esta p=mg
Y esto lo encontré en el libro de Física Conceptual de Paul Hewitt:
El peso de un objeto de masa m debido a la gravedad es igual a mg, donde g es la
constante de proporcionalidad y tiene el valor 10 N/kg (más precisamente, 9.8 N/kg). De
manera equivalente, g es la aceleración debida a la gravedad, 10 m/s 2 (la unidad N/kg es
equivalente a m/s 2 ).
La proporción directa entre la masa y el peso dice que si la masa de un objeto se
duplica, su peso también se duplica; si la masa se reduce a la mitad, el peso se reduce
a la mitad. Debido a esto, masa y peso con frecuencia se usan en forma indistinta.
Además, en ocasiones se confunden masa y peso porque es habitual medir la cantidad
de materia que tienen las cosas (masa) mediante su atracción gravitacional a la Tierra
(peso). Pero la masa es más fundamental que el peso; es una cantidad fundamental que
escapa por completo a la observación de la mayoría de las personas.
Esto tiene algo de sentido, pero me pregunto por qué se usa Kg y no N.
¿Tiene que ver con algunas "costumbres", o es que convencionalmente se usa kg y para ámbitos científicos se usa N?
¿Qué es lo que mide una báscula entonces?
1N es igual a 1 Kg... pero ¿no es 10N/Kg?
La verdad no me he metido a la física de manera formal así que toparme con esto es como ir en carretera e impactarse contra un muro.
De verdad espero que me puedan ayudar, me siento atorado.
Gracias por su comprensión y paciencia.