Hola.
¿Cuál es la diferencia en el cálculo de la energía electrostática cuando tenemos un suministro constante de energía, es decir, un potencial constante, y cuando se nos deja de suministrar? Sinceramente no entiendo la diferencia:
¡Pues si las ecuaciones para las energías las has sacado bien! Lo único es una errata en la energía final del b), a mí me sale \( 5\cdot{10^{-5}}J \). Tiene que ser mayor que la inicial porque cuanto más separes las placas mayor es el golpe que se dan si las dejases libres.
La diferencia entre lo que pasa en cada apartado es que en el a), la capacidad del condensador y la carga de sus caras van cambiando a medida de que las separas para mantener constante la diferencia de potencial entre ellas según \( Q=CV \). Sin embargo, en el b), lo que cambia es la capacidad y la diferencia de potencial y lo que se mantiene constante la carga de las caras, que ya no puede transportarse de una cara a otra ya que están aisladas entre ellas.
No sé si era esto lo que preguntabas, ya que es precisamente lo que hay que aplicar para sacar las ecuaciones que has sacado.
Epsero que te sirva. Un saludo.