Entiendo, aunque no está muy claro en el enunciado, que el motorista debe rebasar una altura de 5m y alcanzar una distancia horizontal de 24m. ¿Es esto correcto?
Me llama la atención que no se da la inclinación de la rampa (ángulo de salida).
Veamos, si la altura debe ser 5m entonces es posible determinar la componente vertical de la velocidad puesto que el un movimiento de subida es uniformemente retardado de aceleración g. También es posible determinar el tiempo que tarda en subir y bajar, que es el tiempo en que se debe alcanzar en el movimiento horizontal la distancia de 24m, lo que nos permite calcular la velocidad horizontal. Solo aplica las fórmulas y listo.
Salu2.
Yo diría que está bien, la velocidad debería ser constante por el principio de inercia (una vez en el aire, claro). Aunque hace un montón que no hago ejercicios de estos XD
Saludos.
Ah, si vale, entonces creo que esta bien.
Salu2
Yo diría que está bien, la velocidad debería ser constante por el principio de inercia (una vez en el aire, claro). Aunque hace un montón que no hago ejercicios de estos XD
Saludos.
Yo me he equivocado estrepitosamente con la aceleración usada, eso desde luego; pero creo que sí es con aceleración. Lo que pasa es que hay que mirarlo echando la película para atrás, rebobinando, como si la moto fuera lanzada desde el suelo; donde llega sin velocidad, porque por el aire va desacelerando. Entonces se convierte en un problema de tiro parabólico (eso es lo que creo ver, no sé).
Saludos
Bueno, todo eso depende de la dirección del viento, etc.. Pero si no dan datos de ese tipo no queda otra que asumir que es constante (como lo sería en la luna o en el espacio :)).
Saludos.
Bueno, todo eso depende de la dirección del viento, etc.. Pero si no dan datos de ese tipo no queda otra que asumir que es constante (como lo sería en la luna o en el espacio :)).
Saludos.
Si es que ya hasta me olvido hasta de la ley de inercia, Pie, para rizar el rizo de los despistes :D
Saludos.