Hola.
Casualmente hace unos pocos días hicimos un
reloj de sol analemático con unos chavales y nos lo pasamos muy bien.
No sé si encaja en lo que estás buscando pero te lo comento por si acaso te interesa. La teoría en la que lo basamos todo se resume en unos apuntes que tengo colgados
aquí y que ingmarov, con la amabilidad que le caracteriza, se tomó la molestia de digitalizar

.

El cuadrante lo dibujamos sobre asfalto, primero con tizas y luego con spray acrílico. Se nos acabó el spray amarillo justo antes de escribir la palabra "tardor" (es como decimos otoño aquí en Mallorca) pero por lo demás está acabado. Para que te hagas una idea de la escala, el eje mayor de la elipse mide dos metros.
Un saludo.
PD. En los apuntes utiluzo continuamente razones trigonométricas porque es una manera bastante directa de hallar algunas distancias y eso se escapa al nivel de segundo de ESO. No obstante, todas esas distancias se pueden hallar con regla y compás proyectando un cuadrante ecuatorial a escala, y eso sí está al alcance de alumnos de segundo. Cualquier duda o aclaración que necesites me preguntas por aquí.