Autor Tema: ¿Por qué existe el espacio y la materia?

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

12 Octubre, 2023, 08:06 am
Leído 958 veces

Tachikomaia

  • $$\Large \color{#c88359}\pi\,\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 596
  • País: uy
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
De niño algunos me decían que Dios creó todo, mi madre me preguntó quién creó a Dios, y un día hablando con mi abuela paterna ella me dijo que Dios se creó a si mismo. No lo creí.

Probablemente desde que leí sobre el mundo de las ideas de Platón empecé a creer que más allá del universo, o desde antes del universo, existen verdades, o reglas, desde siempre y para siempre.

No sé cómo se puede refutar eso, por ejemplo la fórmula para hallar el área de un cuadrado no es algo que pueda empezar a existir de repente, es algo que existe desde siempre, aunque lo descubriéramos tarde. O cómo hacer un jaque mate pastor, no es algo que exista porque el universo exista, sino un método que puede aplicarse en circunstancias que pueden ocurrir en el universo, pero si no pudieran ocurrir igual son unas reglas que existen, independientemente del universo. Podríamos hablar de juegos o situaciones imposibles, ilógicas, en que sin embargo, ciertos métodos serían efectivos para "lograr" algo ahí, si fuese posible, siguiendo la "lógica" del juego. Quizá no están de acuerdo con eso último, es difícil de demostrar también, al menos para mí.

Pero por otro lado parece imposible que algo exista "desde siempre" ¿por qué? No sé, uno se imagina viajando al pasado, más y más hacia atrás sin llegar a un inicio...


¿Ustedes qué piensan?

Igual el tema no era ese, sino, asumiendo que fuese cierta esa idea ¿cómo se pasó de "existencia de verdades" a "también existencia de universo"? ¿por qué existe el espacio y la materia?

En cuanto al tiempo, no creo que a partir de cierto punto empezara a existir, como si antes no hubiera ocurrido algo, y por lo tanto hubiera transcurrido tiempo, parece una contradicción. Para mí el tiempo es la distancia entre 2 hechos, medible mediante la ocurrencia de otros hechos más comunes, no es algo que empiece a existir de repente, aunque un 1er hecho quizá sí, m...

24 Diciembre, 2023, 08:52 am
Respuesta #1

RDC

  • $$\Large \color{#5e8d56}\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 454
  • País: es
  • Karma: +0/-0
  • Nunca te creas a quién te hable del futuro
    • Privatum. Blog de ideas
Interesante comentario, aunque no sea algo que por aquí guste mucho de comentar dado que no es un tema matemático o físico, sino que se tratan de consideraciones especulativas  metamatemáticas y metafísicas; y el debate está muy abierto.

Como bien indicas este dilema parece empezar hace ya milenios, con Platón. Para Platón la evidencia de la existencia de verdades (algo que es irrefutable, indudable y por tanto debe ser común a todos y no algo subjetivo de cada uno) eran las matemáticas. Está el pasaje ese donde Sócrates, para demostrar que las verdades matemáticas no son relativas o subjetivas de cada uno sino que todo ser inteligente termina reconociendo, siempre e independientemente de sus condiciones y tradiciones (si es hombre o mujer, niño o viejo, griego o bárbaro, libre o esclavo, etc), las mismas verdades, le pregunta a un esclavo sin formación de nada si los lados de un cuadrado, supononido que fuera perfecto, son o no iguales.. Ambos llegan a la conclusión de que los cuatro lados deben ser idénticos, en caso contrario o estamos ante un rectángulo (si la figura es regular) o bien estamos ante una figura rara/imperfecta que se asemeja a un cuadrado pero no lo es.

Con tal evidencia Platón esgrime que más allá de nuestras opiniones subjetivas (lo que a cada uno le parece que es cierto, o cree, etc) existen un tipo de opiniones incontrovertibles y comunas a todo ser inteligente. Y ello vislumbra la existencia de las ideas como fundamento de este tipo de verdades comunes o matemáticas. Así, ideas como igualdad, diferencia, número par, son, para Platón, las ideas fundamentales sobre las que generamos toda nuestra comprensión y por tanto, deben ser realidades y existir por sí mismas, dado que no pueden haber sido inventadas o creadas por nada ni nadie, sino ser eternas.

Hoy en dia, algunos ya no consideran que el hecho de un cuadrado sea una figura regular donde los cuatro lados sean iguales (y sus lados tengan 90º), y que por tanto cualquier figura que no sea así ya no será propiamente un cuadrado (o será un rombo, o un rectángulo o un cuadrado imperfecto) ya no es una verdad propiamente dicha, sino una  mera definición hecha por nosotros a conveniencia que nos es muy útil para clasificar figuras. Es decir, ya se plantea la idea de que "un cuadrado es una figura de 4 lados cuyos 4 ángulos miden 90º" no es una verdad, ni tampoco una mentira, sino una definición arbitraria nuestra. Su valor residirá en su utilidad para desarrollar cosas a partir de ella. 

Ello conlleva que la propia idea de Dios, por ejemplo, ya no sea una idea propiamente cierta o falsa, simplemente sea una noción definida a conveniencia para nosotros.

En definitiva, esta manera de entender nuestras ideas, como construcciones humanas convenidas a nuestro arbitrio (Lakoff ha trabajado mucho sobre la esencia metafórica de nuestras ideas, especialmente matemáticas), conlleva una serie de implicaciones epistemológicas, que intuitivamente pueden parecer muy raras.

Un saludo

Nunca nadie comprende nada exactamente de la misma manera

24 Diciembre, 2023, 09:24 am
Respuesta #2

RDC

  • $$\Large \color{#5e8d56}\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 454
  • País: es
  • Karma: +0/-0
  • Nunca te creas a quién te hable del futuro
    • Privatum. Blog de ideas
Dicho a lo anterior, vamos al tema en concreto:

¿por qué existen el espacio-tiempo?

Ya Einstein llegó a la conclusión de que el espacio-tiempo era una ilusión, una ilusión muy persistente pero no cierta. 

A mi parecer, la cuestión fundamental es que las nociones de espacio y tiempo son nociones artificiales y convenidas nuestras.

Ahora bien, y que no se me mal interprete, estas nociones no las creamos de la nada, sino que surgen como metáforas o representaciones de los que experimentamos. Y surgen, en concreto, cuando hemos llegado a ser los suficientemente inteligentes como para inventarnos relojes, como tomar el sol, por ejemplo, como punto de referencia para estipular un calendario. Eso ya es una creación artificial y a conveniencia nuestra.

Visto esto, cabe especular con la idea de que el tiempo y el espacio sólo existen donde es posible establecer o construir relojes y metros de medida, dado que ambas nociones se generan a través de ellos. Si nos encontramos en una situación donde nos sea imposible generar un reloj o un metro, entonces, el espacio y el tiempo no existen.

Cuando esto se entiende, luego se entiende porque para la luz el espacio y el tiempo no existen según la relatividad general. Es decir, si el universo fuera pura radiación el espacio y el tiempo no existirían. Sólo en presencia de materia existen. 

Eso parece significar, técnicamente, que tal universo hipotético de pura luz sería eterno e infinito. Entendiendo que eterno e infinito significan que ni es muy grande o viejo ni muy pequeño o joven, simplemente es adimensional y por ello, inmedible: resulta imposible generar relojes y metros.

De alguna manera esta idea, es la que usa Penrose para diseñar su modelo cosmológico platónico de los ciclos conformados o Eones.  Aunque parece manipularla geométricamente para encabir la segunda ley de termodinámica y hacerla una ley insobornable y eterna. Con razón su modelo muestra como entre un eon y otro, cuando el universo es pura radiación, aún mantiene un espacio-tiempo residual que no queda al 100% eliminado. Así justifica que la flecha del tiempo no se rompe nunca y tenemos un universo con tiempo infinito. Pero un universo con tiempo infinito genera la vieja paradoja de que resultaría imposible que estuviéramos hoy aquí.

Personalmente creo que ante un universo hipotético de pura radiación se debería de eliminar el espacio-tiempo del todo. Ello implicaría que cuando un universo se va degradando, autodestruyéndose y transformándose en pura radiación de alta entropía, la 2º ley se cumple: el universo tiende a una entropía cada vez mayor (tiende a infinita entropía).

Sin embargo, cuando todo el universo se convierte en pura radiación la noción de entropía, técnicamente infinita, desaparece por inmedible e infinita. En tal estado el universo ya no es inmensamente grande, frío, inhóspito ni está muerto, sino que es eterno e infinito. Y hasta que no vuelva a emerger materia de entre la radiación no hay forma de darle espacio-tiempo y por tanto, entropía, temperatura, volumen, etc.

Pero bueno, todo esto es muy especulativo

Nunca nadie comprende nada exactamente de la misma manera

24 Diciembre, 2023, 01:40 pm
Respuesta #3

Richard R Richard

  • Ingeniero Industrial
  • $$\Large \color{#5b61b3}\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 2,358
  • País: ar
  • Karma: +1/-0
  • Sexo: Masculino
  • Dentro de la ciencia todo,fuera de la ciencia nada
Desde el punto de vista filosófico se pueden formular innumerables razones por la que se justifique todo lo que existe porque ya se observa y también porqué no existe quizá lo que no se observa, al menos hasta ahora.
Pero vuelvo a insistir si lo que se busca es una respuesta científica basada en el conocimiento de teorías físicas,  astrofísicas , cosmológicas etc, ninguna dará respuesta a los porqués, sino darán respuesta a los cómos, es decir solo intenta explicar lo que se observa y predecir lo más acertadamente posible cuales son las variables o causas que han sido necesarias  o al menos han debido confluir , para que lo observado se repita.
Esto hace que sepamos como funcionan las cosas y no los porqués, éstos últimos se los puedes atribuir a que el universos es como es y solo tienes que averiguar las reglas que lo rigen, o bien una deidad impuso su antojo y listo no habría más maravilla que apreciar más que a la deidad. Yo me quedo con la primera.
La pregunta que subyace es si existiría un ser pensante sino hubiese al menos 3 dimensiones espaciales y una temporal, para que él se pueda preguntar sobre cómo en todo aquello que lo rodea.
Noto ,no se si con tino,  que RDC apunta que el espacio y el tiempo son nociones aprendidas, porque las podemos medir con reglas y relojes, digamos que deja la puerta abierta a debatir a que si el hombre como ser pensante no existiera, no habría nada que medir , o no existiría el propio universo, lo cual no es cierto según mi punto de vista, la especie existe desde antes que pudiese preguntarse por el concepto de medida o cantidad, incluso antes de preguntrse si existe un Dios que lo salve y proteja de la hostilidad de la naturaleza,  es decir el principio antropológico es una gran falacia que llena libros con nada o poca razón onfundada, sólo sirve para ver como otros piensan las cosas, tengan razón o no, pero vende libros  igual.
El espacio y el tiempo existen , los midamos o no, existe metano en Venus hayamos estado allí o no , sabemos que Júpiter es mayormente una esfera de hidrógeno y no necesita del hombre para formarse.
Sabemos de exoplanetas que estaban allí a cierta distancia espaciotemporal y solo han sido descubiertos por y no creados por.
Tendremos mejores o peores herramientas para fundamentar la idea que el universo tuvo o no un principio ,  justificar si previamente algo más existía y que propiedades debería  tener, pero la ciencia no puede decir mucho más, la filosofía aplicada por las mentes que ha tocado alguna vez un telescopio de microondas son las que más certeramente aventurarán sus especulaciones.
Saludos  \(\mathbb {R}^3\)

24 Diciembre, 2023, 05:53 pm
Respuesta #4

ani_pascual

  • $$\Large \color{#5b61b3}\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 1,653
  • País: es
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
  • שמע ישראל יהוה אלהינו יהוה אחד
    • Kepler_Ck
Hola:
Me gustaría apuntar, aunque ya lo he hecho en algún otro hilo, que algunos de los que "se quedan o quedaron con la segunda opción" dedicaron su actividad a intentar descubrir y conocer "los cómos". Personalmente, opino que mientras exista la muerte, los seres pensantes están abocados a sostener que el espacio-tiempo existe y es "real". Sin embargo, el Ser Supremo que se presenta como el Creador de los cielos y la tierra, promete que la muerte dejará de ser y entonces, ya no existirá el tiempo, porque la existencia será la eternidad. Por otra parte, también nos enseña que "para él, un día es como mil años y un año como un día". Espero que este comentario pase el filtro del foro  ;D
Saludos 🖐🏻

24 Diciembre, 2023, 05:58 pm
Respuesta #5

RDC

  • $$\Large \color{#5e8d56}\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 454
  • País: es
  • Karma: +0/-0
  • Nunca te creas a quién te hable del futuro
    • Privatum. Blog de ideas
Hola Richard, como estás.

Varias cosas, lo primero que cuentas

Desde el punto de vista filosófico se pueden formular innumerables razones por la que se justifique todo lo que existe porque ya se observa y también porqué no existe quizá lo que no se observa, al menos hasta ahora.

Esto no es cierto, pero entiendo lo que quieres decir: lo que muchos filósofos han dicho sobre la realidad no es algo que sea medible y contrastable. Por ejemplo, cuando a través de una pura reducción al absurdo Descartes afirma demostrar la existencia del alma humana (la conciencia, como algo que está fuera del espacio-tiempo), y luego la de Dios, como causa de todo lo  existente, queda clarísimo que no es un planteamiento físico válido porque no hay corroboración empírica posible. Y dado que la premisas, y luego las inferencias, que aplica el francés son criticables, entonces da la sensación de que tale dilemas filosóficos sean pura divagación.

Ahora bien, lo que no se cuenta mucho es que si el francés se pone a especular a tal nivel, se debe, precisamente, a que está intentando justificar que nuestros modelos físicos basados en el método científico no son meras FICCIONES, HIPÓTESIS o REPRESENTACIONES más o menos útiles, sino que realmente reflejan lo real. O al menos se aproximan a lo real.

Porqué el punto, aquí, parece ser el siguiente: suponemos, sin demostración alguna, que detrás, o en medio, o a través, de nuestros datos empíricos (nuestras medidas y observaciones) existe una realidad o una lógica que los provoca, los regula y por consiguiente les da sentido. E imaginando un modelo teórico-abstracto  que cuadre con tales observaciones y medidas, fantaseamos con estar descubriendo, comprendiendo y aproximándonos tal realidad o lógica. ¿Pero es eso cierto o es una alucinación y un espejismo mental nuestro?

Lo cierto, es que sólo podemos SUPONER la existencia de tal realidad y fantasear con descubrir algo de ella cuando alguna teoría nuestra parece cuadrar numéricamente en algún aspecto con nuestros datos. No podemos hacer ni decir mucho más, ¿o me equivoco? 

Entendido esto, entiendo que las consideraciones sobre sobre qué existe y no existe  son mucho más complicadas, porque lo que medimos toma significado y valor en relación al modelo teórico que imaginamos que expresa esa medida.

Me explico, una medida, una observación, un hecho parecen no significar nada por sí mismos, sino que su valor y significado viene dado por su contexto imaginario o teórico, el cual hemos creado nosotros a conveniencia y después de un largo proceso de siglos -con lo cual lo hemos olvidado y nos cuenta reconocerlo.

Dicho esto, vamos a lo siguiente que comentas Richard:

Citar
Pero vuelvo a insistir si lo que se busca es una respuesta científica basada en el conocimiento de teorías físicas,  astrofísicas , cosmológicas etc, ninguna dará respuesta a los porqués, sino darán respuesta a los cómos, es decir solo intenta explicar lo que se observa y predecir lo más acertadamente posible cuales son las variables o causas que han sido necesarias  o al menos han debido confluir , para que lo observado se repita.
Esto hace que sepamos como funcionan las cosas y no los porqués, éstos últimos se los puedes atribuir a que el universos es como es y solo tienes que averiguar las reglas que lo rigen, o bien una deidad impuso su antojo y listo no habría más maravilla que apreciar más que a la deidad. Yo me quedo con la primera.
La pregunta que subyace es si existiría un ser pensante sino hubiese al menos 3 dimensiones espaciales y una temporal, para que él se pueda preguntar sobre cómo en todo aquello que lo rodea.

Esta idea está muy extendida entre ciertos entornos científicos, quizás por la influencia que ha tenido Carl Sagan, que creo que fue quien popularizó la tesis, (falsa por cierto) de que la ciencia se diferencia de la filosofía -y la metafísica- porque la primera responde al cómo y la primera intenta preguntar el porqué.

Esta tesis no es cierta (es una burda y pésima interpretación de lo que dijo Galileo), porque una de las cosas que busca la ciencia es las causas o razones (el porqué) de los efectos o consecuencias que apreciamos. Por ejemplo, si tenemos una bola de billar azul quieta en medio de una mesa y vemos como otra bola, roja, choca contra ella y entonces la azul se mueve mientras la roja se relantiza y cambia de dirección, ¿me estás diciendo que la mecánica no estudia y explica el porqué la bola azul se mueve como se mueve? La respuesta que da es mediante razones o explicaciones estrictamente cinemáticas y medibles; pero es mediante razones y por ello, mediante un porqué.

Cuando la gente empieza a saturar hospitales porque se encuentra mal y presenta un cuadro de síntomas específicos, ¿me estás diciendo que la ciencia no busca la causa de esta sintomatologia para actuar? O todo eso se deja a los filósofos para que especulen.

Por otro lado, tampoco es del todo cierto que la ciencia se preocupe especialmente por el como suceden las cosas. Con estar seguros de que muchas cosas van a suceder nos basta, con lo cual nos importa poco saber cómo sucede eso (además el cómo sucede algo es muy confuso, porque depende de la escala en que lo observes, la perspectiva que tomes, etc). Es decir, no me parece cierta la idea de que la ciencia esté obsesionada con describirlo todo. De hecho, el valor de la ciencia es más bien ético que contemplativo:

Validamos y defendemos unos modelos hipotéticos, mientras rehusamos otros, en la medida que los primeros nos permiten prever "ciertas" observaciones, medidas, etc. que nos permiten poder actuar a consecuencia y sacar partido. ¿no crees que va más bien así la cosa? 

Y finalmente, sobre lo siguiente:
Citar
Noto ,no se si con tino,  que RDC apunta que el espacio y el tiempo son nociones aprendidas, porque las podemos medir con reglas y relojes, digamos que deja la puerta abierta a debatir a que si el hombre como ser pensante no existiera, no habría nada que medir , o no existiría el propio universo, lo cual no es cierto según mi punto de vista, la especie existe desde antes que pudiese preguntarse por el concepto de medida o cantidad, incluso antes de preguntrse si existe un Dios que lo salve y proteja de la hostilidad de la naturaleza,  es decir el principio antropológico es una gran falacia que llena libros con nada o poca razón onfundada, sólo sirve para ver como otros piensan las cosas, tengan razón o no, pero vende libros  igual.
El espacio y el tiempo existen , los midamos o no, existe metano en Venus hayamos estado allí o no , sabemos que Júpiter es mayormente una esfera de hidrógeno y no necesita del hombre para formarse.
Sabemos de exoplanetas que estaban allí a cierta distancia espaciotemporal y solo han sido descubiertos por y no creados por.
Tendremos mejores o peores herramientas para fundamentar la idea que el universo tuvo o no un principio ,  justificar si previamente algo más existía y que propiedades debería  tener, pero la ciencia no puede decir mucho más, la filosofía aplicada por las mentes que ha tocado alguna vez un telescopio de microondas son las que más certeramente aventurarán sus especulaciones.

No es que sean nociones aprendidas, que lo son, es que son creaciones nuestras; hecho es que la concepción del espacio-tiempo ha evolucionado con nuestros modelos hipotéticos aceptados.

En otras palabras: es parejo a imaginar que existe el norte y el sud por ejemplo: no son creaciones o ficciones elaboradas sin fundamento o sin ton ni son. Hay fundamento. El fundamento es lo que medimos.  Pero medir es una acción artificial basada en la manipulación de lo que observamos: ritmos estelares (calendarios solares, que aproximamos a círculos repetitivos perfectos imaginarios para poder introducir fácilmente una lógica a cuanto medimos), ritmos mecánicos (relojes modernos, que tb aproximamos), ritmos de desintegración (tiempo atómico, que tb aproximamos).

Con todo, pensamos que el espacio-tiempo son entidades con sentido propio, que existen por sí mismos y estructuran nuestras vidas, experiencias, medidas y apreciaciones. Es lo que Tachikomaia presupone al abrir este hilo con tamaña pregunta ¿me equivoco?

Sin embargo, parece que  es máss bien al revés: nuestra capacidad de afinar las medidas a supuestos modelos perfectos imaginarios, y por ello lógicos, define nuestra comprensión básica del espacio y el tiempo.

Por tanto, puede ser perfectamente pensar que encontremos situaciones en que sea imposible medir nada, porque la medida es una herramienta nuestra, no una propiedad de nada. Ello nos choca, pero porque estamos super acostumbrados a pensar que el mundo real es el mundo de las medidas y los hechos. Pero tal mundo es muy artificial y superficial -aunque es el único posible sobre el cual nuestra ciencia puede desarrollarse.

Así pues, considerar que un estado del universo de puda radiación sea inmedible y por tanto, sin propiedades espacio-temporales, sin entropía, tampoco sería tan raro.

Pero sí, todo esto es muy especulativo

Un saludo



 
Nunca nadie comprende nada exactamente de la misma manera

24 Diciembre, 2023, 09:56 pm
Respuesta #6

Richard R Richard

  • Ingeniero Industrial
  • $$\Large \color{#5b61b3}\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 2,358
  • País: ar
  • Karma: +1/-0
  • Sexo: Masculino
  • Dentro de la ciencia todo,fuera de la ciencia nada

Hola a todos, en especial RDC ante todo, gracias por el contrapunto, de lo que siempre me voy rico.

Hola Richard, como estás.

Varias cosas, lo primero que cuentas.

Desde el punto de vista filosófico se pueden formular innumerables razones por la que se justifique todo lo que existe porque ya se observa y también porqué no existe quizá lo que no se observa, al menos hasta ahora.

Esto no es cierto, pero entiendo lo que quieres decir: lo que muchos filósofos han dicho sobre la realidad no es algo que sea medible y contrastable. Por ejemplo, cuando a través de una pura reducción al absurdo Descartes afirma demostrar la existencia del alma humana (la conciencia, como algo que está fuera del espacio-tiempo), y luego la de Dios, como causa de todo lo  existente, queda clarísimo que no es un planteamiento físico válido porque no hay corroboración empírica posible. Y dado que la premisas, y luego las inferencias, que aplica el francés son criticables, entonces da la sensación de que tale dilemas filosóficos sean pura divagación.

Ahora bien, lo que no se cuenta mucho es que si el francés se pone a especular a tal nivel, se debe, precisamente, a que está intentando justificar que nuestros modelos físicos basados en el método científico no son meras FICCIONES, HIPÓTESIS o REPRESENTACIONES más o menos útiles, sino que realmente reflejan lo real. O al menos se aproximan a lo real.

Porqué el punto, aquí, parece ser el siguiente: suponemos, sin demostración alguna, que detrás, o en medio, o a través, de nuestros datos empíricos (nuestras medidas y observaciones) existe una realidad o una lógica que los provoca, los regula y por consiguiente les da sentido. E imaginando un modelo teórico-abstracto  que cuadre con tales observaciones y medidas, fantaseamos con estar descubriendo, comprendiendo y aproximándonos tal realidad o lógica. ¿Pero es eso cierto o es una alucinación y un espejismo mental nuestro?

No, creo que sea un espejismo, no hemos experimentado la magia, en la que todo es posible, tenemos registro de que dadas las causas A  siempre se obtiene B, no alucinamos con que sea  C el resultado, pero tampoco la ciencia dice que C es imposible, y si llegase a suceder hay que reveer en que condiciones se obtiene B y en que otras C. pero eso no dice que si hasta ahora obtenemos B esto no sea lo real... Si vamos el debate de que es real o no, no alejaremos del hilo, tratare de hacer mi réplica  sin alejarme.

Lo cierto, es que sólo podemos SUPONER la existencia de tal realidad y fantasear con descubrir algo de ella cuando alguna teoría nuestra parece cuadrar numéricamente en algún aspecto con nuestros datos. No podemos hacer ni decir mucho más, ¿o me equivoco? 
No te equivocas, pero una cosa es todo el conocimiento adquirido para describir el espacio y el tiempo, que preguntarse si existen realmente, desde que peino canas, veo que el tiempo pasa y después de moverme por mi tierra bastante me doy un pequeña idea de escala de lo que es espacio es porque  está allí disponible, no tengo margen de duda de la existencia, de lo que podemos ponernos a debatir es si tu , yo o cualquiera describe el espacio y el tiempo con menor o mayor nivel  de certeza, lo que quiero transmitir es que me parece descabellado  a mí es que se ponga de algún modo en duda su existencia. Lo primero recuerdo era no dudar en que nosotros mismos existimos, el famoso" Pienso, luego existo" de Descartes que cito y no le he leido  todas sus obras, solo algo mas allá de lo que requería alguna materia de la universidad.


Citar

Esta idea está muy extendida entre ciertos entornos científicos, quizás por la influencia que ha tenido Carl Sagan, que creo que fue quien popularizó la tesis, (falsa por cierto) de que la ciencia se diferencia de la filosofía -y la metafísica- porque la primera responde al cómo y la primera intenta preguntar el porqué.

 No creo que sea tan sencillo dirimir ese debate, la ciencia tiene claro encontrar un solo cómo, y la filosofía no se puede poner de acuerdo en un millón de porqués, y me hace ruido de falta de ética de hacer la chicana diciendo que la ciencia jamás estará segura sobre el cómo, cuando la filosofía tiene millón de problemas más, porque nunca estará segura de ninguno de sus millones de porqués. Es por eso prefiero el método científico por encima de cualquier otra afirmación filosófica, hasta probabilísticamente diría , la ciencia tiene casi el 50-50 de estar en lo cierto y la filosofía 1 en un millón con la mejor de las suertes. Esa mirada amplia y la aceptación de todo, siempre ha sido mi motivo de crítica, válida o no es otra cosa.

Esta tesis no es cierta (es una burda y pésima interpretación de lo que dijo Galileo), porque una de las cosas que busca la ciencia es las causas o razones (el porqué) de los efectos o consecuencias que apreciamos.
En desacuerdo, se puede enumerar cuales son las causas y no tener ni idea porqué todas esas causas provocan el efecto, la ciencia trata de ver como se combinan las causas para que el efecto ocurra, puede profundizar e investigar  las causas, pero nunca dirá un porque sino un como las propiedades de cada causa colaboran para producir n efecto pero nunca dirá porque esa propiedad existe y menos porque es necesaria.
Por ejemplo, si tenemos una bola de billar azul quieta en medio de una mesa y vemos como otra bola, roja, choca contra ella y entonces la azul se mueve mientras la roja se ralentiza y cambia de dirección, ¿me estás diciendo que la mecánica no estudia y explica el porqué la bola azul se mueve como se mueve? La respuesta que da es mediante razones o explicaciones estrictamente cinemáticas y medibles; pero es mediante razones y por ello, mediante un porqué.


La ciencia te dice que si impactas siempre de la misma manera a la bola azul  cuando impacte sobre la roja siempre provocará el mismo efecto, que si altera alguna causa o variable el efecto cambia y pronostica cuánto será el cambio, pero no te dice porqué justo es ese el cambio, ni tampoco da razones de porqué ocurren las conservaciones de cantidad  de movimiento y energía o no, Solo saben que pasan siempre y que volverán a pasar si nada extraño sucede. El porqué sucede una conservación y no otra cosa nadie lo sabe, lo que si sabemos es que si hay conservaciones, son útiles para transformar movimientos en otros y  distintas formas de energía en otras, pero no explica porqué eso pasa, solo te dice que siempre pasa y como puedes aprovecharlo.

Cuando la gente empieza a saturar hospitales porque se encuentra mal y presenta un cuadro de síntomas específicos, ¿me estás diciendo que la ciencia no busca la causa de esta sintomatologia para actuar? O todo eso se deja a los filósofos para que especulen.
No, no, tampoco exagerar, muchos avances no han venido de la mano de la ciencia, pero  la ciencia te dice cual es la causa y no porqué esa causa provoca ese síntoma y no otro, no sabe el porqué  sabe el cómo, identifica la causa , estudia como la causa provoca el efecto , ensaya que puede hacer para evitar el efecto  y actúa, si tiene exito tiene mas conocimiento, pero ni idea de porqué esa causa da ese efecto y no otro, mas profundizas en como suceden las cosas mas preparado estás para resolverlas, aún sin saber porqué suceden a ultranza, es cierto que conoces mejor o formar una idea de porqué, pero no fue su búsqueda lo que dió fruto.

Por otro lado, tampoco es del todo cierto que la ciencia se preocupe especialmente por el como suceden las cosas. Con estar seguros de que muchas cosas van a suceder nos basta, con lo cual nos importa poco saber cómo sucede eso (además el cómo sucede algo es muy confuso, porque depende de la escala en que lo observes, la perspectiva que tomes, etc). Es decir, no me parece cierta la idea de que la ciencia esté obsesionada con describirlo todo. De hecho, el valor de la ciencia es más bien ético que contemplativo:
en desacuerdo, la ciencia es activa, solo hay campos de investigación trillados, en los que ya se confía o contempla, si tiro una moneda sale cara o ceca, pero como es que pude caer de canto? la probabilidad no es 50-50  entonces, se puede estudiar como hacer para que una moneda caiga casi siempre de canto, pues sí nada lo impide, sirve de algo? para poco.... entonces poco se avanza sobre lo poco útil pero eso no es permanecer contemplativo.
Respecto al espacio la relatividad nos cambió completamente el paradigma  de algo que estaba allí estático a algo dinámico incluso con lo que se puede soñar con interactuar a beneficio.



Validamos y defendemos unos modelos hipotéticos, mientras rehusamos otros, en la medida que los primeros nos permiten prever "ciertas" observaciones, medidas, etc. que nos permiten poder actuar a consecuencia y sacar partido. ¿no crees que va más bien así la cosa? 
Así si viene mejor


No es que sean nociones aprendidas, que lo son, es que son creaciones nuestras; hecho es que la concepción del espacio-tiempo ha evolucionado con nuestros modelos hipotéticos aceptados.

En otras palabras: es parejo a imaginar que existe el norte y el sud por ejemplo: no son creaciones o ficciones elaboradas sin fundamento o sin ton ni son. Hay fundamento. El fundamento es lo que medimos.  Pero medir es una acción artificial basada en la manipulación de lo que observamos: ritmos estelares (calendarios solares, que aproximamos a círculos repetitivos perfectos imaginarios para poder introducir fácilmente una lógica a cuanto medimos), ritmos mecánicos (relojes modernos, que tb aproximamos), ritmos de desintegración (tiempo atómico, que tb aproximamos).
Discrepo, quizá apuntamos a dos cosas diferentes, veamos, la gente caminaba migraba y corría detrás de su presa antes de tener idea de como medir esa distancia, el espacio esta allí con independencia de que lo midas o no, la vara o unidad con que lo midas te dará un número anecdótico,pero lo cierto es que el espacio esta allí., lo mismo que el tiempo, la periodicidad de los solsticios, la noche y el dia, el periodo de un péndulo o la frecuencia de resonancia natural del cesio 133, son formas mas o menos precisas de medir, pero el tiempo no es una construcción mental, el nacimiento y la muerte se suceden por ahora de manera inevitable , mires un reloj o no lo mires durante el transcurso de la existencia. No veo como el hecho de ponerle el nombre tiempo y su unidad de medida el segundo, sea lo que nos permita entender lo que el tiempo es, los vocablos permiten expresar ideas, pero describir lo que el tiempo es no es tarea fácil, ni para la ciencia, ni para nadie, lo que creo que no esta en duda es que existe  lo que entendemos como significado de la palabra tiempo.
 
Con todo, pensamos que el espacio-tiempo son entidades con sentido propio, que existen por sí mismos
Si claro sin duda.
Es lo que Tachikomaia presupone al abrir este hilo con tamaña pregunta ¿me equivoco?
ya nos dirá.


Así pues, considerar que un estado del universo de pura radiación sea inmedible y por tanto, sin propiedades espacio-temporales, sin entropía, tampoco sería tan raro.


Si te refieres al tiempo propio del fotón si es un tema especulativo,  si lo único que hay en el universo son fotones nada te impide formarte mentalmente un sistema de referencia en el que en ese espacio cada fotón tenga una velocidad relativa al sistema de referencia de valor c, sea c medido en cualquier unidad arbitraria, resultará entonces en una constante.
Mucho antes de hablar de fotones, habría que  hablar de campos donde el espacio y el tiempo todavía no existían , pero ya al escribir la palabra antes incurro en contradicción.
Cuando se habla de fluctuación de campos , como origen, lo entendemos como sinónimo de variación o cambio, que solo se producen si ya existía el tiempo  de nuevo produciendo contradicción , lo cierto es que dada la probabilidad de que el universo existiera sea mayor a cero, su existencia  estaría garantizada , aun sin tener idea de donde o cuando.
Saludos  \(\mathbb {R}^3\)

25 Diciembre, 2023, 08:30 am
Respuesta #7

delmar

  • Moderador Global
  • Mensajes: 3,569
  • País: pe
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Hola
De niño algunos me decían que Dios creó todo, mi madre me preguntó quién creó a Dios, y un día hablando con mi abuela paterna ella me dijo que Dios se creó a si mismo. No lo creí.

Probablemente desde que leí sobre el mundo de las ideas de Platón empecé a creer que más allá del universo, o desde antes del universo, existen verdades, o reglas, desde siempre y para siempre.

No sé cómo se puede refutar eso, por ejemplo la fórmula para hallar el área de un cuadrado no es algo que pueda empezar a existir de repente, es algo que existe desde siempre, aunque lo descubriéramos tarde. O cómo hacer un jaque mate pastor, no es algo que exista porque el universo exista, sino un método que puede aplicarse en circunstancias que pueden ocurrir en el universo, pero si no pudieran ocurrir igual son unas reglas que existen, independientemente del universo. Podríamos hablar de juegos o situaciones imposibles, ilógicas, en que sin embargo, ciertos métodos serían efectivos para "lograr" algo ahí, si fuese posible, siguiendo la "lógica" del juego. Quizá no están de acuerdo con eso último, es difícil de demostrar también, al menos para mí.

Pero por otro lado parece imposible que algo exista "desde siempre" ¿por qué? No sé, uno se imagina viajando al pasado, más y más hacia atrás sin llegar a un inicio...


¿Ustedes qué piensan?

Igual el tema no era ese, sino, asumiendo que fuese cierta esa idea ¿cómo se pasó de "existencia de verdades" a "también existencia de universo"? ¿por qué existe el espacio y la materia?

En cuanto al tiempo, no creo que a partir de cierto punto empezara a existir, como si antes no hubiera ocurrido algo, y por lo tanto hubiera transcurrido tiempo, parece una contradicción. Para mí el tiempo es la distancia entre 2 hechos, medible mediante la ocurrencia de otros hechos más comunes, no es algo que empiece a existir de repente, aunque un 1er hecho quizá sí, m...
Solamente una acotación, el espacio y el tiempo son formas de existir de la materia. Solo espacio, solo tiempo o ni espacio ni tiempo son solo especulaciones.

Saludos

25 Diciembre, 2023, 12:24 pm
Respuesta #8

RDC

  • $$\Large \color{#5e8d56}\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 454
  • País: es
  • Karma: +0/-0
  • Nunca te creas a quién te hable del futuro
    • Privatum. Blog de ideas
Hola Richard, un placer seguir comentando estos temas. Apuntaré algunas cosas de lo que dices, a ver qué te parece.



Hola a todos, en especial RDC ante todo, gracias por el contrapunto, de lo que siempre me voy rico.

No, creo que sea un espejismo, no hemos experimentado la magia, en la que todo es posible, tenemos registro de que dadas las causas A  siempre se obtiene B, no alucinamos con que sea  C el resultado, pero tampoco la ciencia dice que C es imposible, y si llegase a suceder hay que reveer en que condiciones se obtiene B y en que otras C. pero eso no dice que si hasta ahora obtenemos B esto no sea lo real... Si vamos el debate de que es real o no, no alejaremos del hilo, tratare de hacer mi réplica  sin alejarme.

Por tanto, la ciencia sí busca los porqué y con ello, las supuestas causas de cuanto mide y observa.

Pero ahora nos una nueva pregunta: ¿Y por qué lo busca? Pienso que se debe, más bien,  a que pensar en orden de causas-efectos (de una racionalidad del mundo) nos permite actuar -al final es lo que en el fondo nos interesa de la ciencia.

Cabe admitir que noción de causa es crucial para nosotros. No porque sea realmente cierta y nos refleje algo "real", sino porque implica poder atribuir causas a cuanto apreciamos o vamos a experimentar, hecho que nos permite tener un poder y un dominio sobre ello. Históricamente se puede trazar como la noción de causa surge y evoluciona a partir de una noción más primitiva y básica: la de tener el poder y la fuerza de actuar sobre algo -De aquí la idea mitológica de que los fenómenos son causados por el poder de los dioses.

La cuestión es,  por tanto: ¿realmente existen causas, poderes, fuerzas, "dioses", elementos imaginarios (átomos, etc), o es que llamamos causa a cuanto nos permite tener un cierto poder, un cierto control y dominio sobre cuanto acontece?

Lo que destaco, pues, es un matiz muy y muy sutil, pero quizás crucial cuando uno se percata de ello. Hablo de un matiz que parece aparecer y ser evidente al investigar un poco la generación de los conceptos con los que "visualizamos" lo real, y trazar su evolución histórica a lo largo de nuestras explicaciones, relatos, teorías, etc.

Me aventuro a decir, pues, que la noción de causa es un constructo humano. Una "proyección" nuestra sobre las experiencias y vivencias. Y entiendo que esto choque. Por tanto, me explico con un ejemplo:

Si siempre que aprieto un botón se enciende una luz, entonces es factible afirmar que "apretar ese botón" es la causa de que se encienda la luz e imaginar que el botón tiene un poder sobre la luz -y nosotros sobre el botón. Pero comprender esto no explica, para nada, lo que realmente ocurre; sólo nos explica el porqué y el cómo podemos tener un poder sobre algo (la luz). Y que si en vez de apretar el botón me pongo a gritar no tendré ningún poder sobre el encendido de la luz.

Visto así, entonces, vale suponer que al hablar sobre causas-efectos  no hablamos sobre la realidad por sí misma, cómo es y se comporta, sino más bien hablamos de nuestra relación con cuanto vivimos y experimentamos. Por eso la ciencia resulta tan importante para nosotros: pues orienta e incrementa nuestro poder y capacidad sobre cuanto vivimos (eso es la ética).

¿No te parece ahora la idea que planteaba más coherente y factible pensada así?

Citar

No te equivocas, pero una cosa es todo el conocimiento adquirido para describir el espacio y el tiempo, que preguntarse si existen realmente, desde que peino canas, veo que el tiempo pasa y después de moverme por mi tierra bastante me doy un pequeña idea de escala de lo que es espacio es porque  está allí disponible, no tengo margen de duda de la existencia, de lo que podemos ponernos a debatir es si tu , yo o cualquiera describe el espacio y el tiempo con menor o mayor nivel  de certeza, lo que quiero transmitir es que me parece descabellado  a mí es que se ponga de algún modo en duda su existencia. Lo primero recuerdo era no dudar en que nosotros mismos existimos, el famoso" Pienso, luego existo" de Descartes que cito y no le he leido  todas sus obras, solo algo mas allá de lo que requería alguna materia de la universidad.

 Pienso que hay que vigilar con el famoso "empirismo ingenuo" -precisamente desconfiando de eso fue muy bueno Descartes.

Ya si bien a ti, y a cualquiera que esté habituado a vivir en medio de calendarios y horarios, "el paso del tiempo" resulta algo incontrovertible (viviendo sin calendarios ni horarios tengo ya mis dudas), va Einstein y te dice que el paso del tiempo es en realidad una ilusión; muy persistente, pero una ilusión ¿Qué le dices? 

De hecho, ¿acaso existen los colores, existe el frío y el calor, lo dulce y salado, el dolor y el placer?

Me dirás que todo eso es subjetivo y mental nuestro, mientras que lo que me pauta un reloj (tiempo), una regla(espacio) o un termómetro (temperatura) es objetivo y real porque suponemos que todos apreciamos las mismas medidas y concordamos, con lo cual suponemos con ello que hará referencia a un "mundo que nos es a todos común": la realidad propiamente dicha.

Por tanto, si bien notar el agua de una piscina o bien fria o caliente es considerado subjetivo lo que marca el termómetro (20ºC por ejemplo) se toma como objetivo. Y entonces se considera que 20ºC no es ni frío ni caliente, al ser ambas propiedades mentales nuestras.

Pero fíjate, precisamente esta fue la postura metafísica de Descartes: considerar que hay propiedades reales (las extensas: espacio-temporales+causalidad) y otras de subjetivas-mentales (sensitivas: color, dolor, frío, gusto, etc). Pero cuando te cargas la metafísica, dicha suposición de que existen propiedades objetivas y subjetivas también cae. Y, sí, entonces todo se vuelve más raro porqué hay que tantear la posibilidad de pensar que lo "objetivo" sea una artificialidad nuestra, una pura construcción nuestra, una forma peculiar de ver las cosas, y no una verdad propiamente dicha.

Me explico, al negar la metafísica cabe tantear la posibilidad de que "lo objetivo" sea una construcción. Una construcción muy peculiar y especial: una capaz de generar un cierto atisbo de "mundo común", dentro del cual los humanos que razonan nos podemos entender, poner de acuerdo y actuar adquiriendo un poder inaudito hasta el momento -todo cuanto nos ha proporcionado la ténica.

Spoiler
Cabe pensar que la ciencia, a través de su método, no nos descubre el mundo común, real y objetivo, sino que lo crea a través de un  montón de exigencias nuestras para que lo que obtengamos sea lo máximo objetivo.

Es como construir una casa bajo unas especificaciones muy peculiares: que tenga un planta, 4 habitaciones, etc. La casa es completamente artificial, pero existe y seguramente nos hemos fijado en la propia naturaleza para crear casas, pero es creación nuestra a partir de muchas cosas que hemos cogido, y muchas más que hemos desechado para que muestre las propiedades que le exigimos.

Visto así, pues, el método científico ya no es eurístico, como muchos pretenden, sino un cúmulo de exigencias para generar un tipo muy peculiar de visión de las cosas. Y ciertamente es el método que nos ha proporcionado más poder de acción y nos ha permitido crecer a lo largo de los últimos 500 años... aunque igual nos lleve también a la destrucción. Quien sabe.
[cerrar]


Visto así pues, parece que para nosotros no hay nada más real que lo que se nos presenta de forma persistente e intensa. Y cuando nuestras ideas y nociones se nos presentan con una persistencia e intensidad brutal, entonces nos atrapan, y las creemos reales a pie juntillas. Es inevitable.

En definitiva, lo que caracteriza a nuestra inteligencia es que cree ciegamente como realidad firme y eterna lo que ella misma crea y fantasea con suma persistencia e intensidad. Y ello se aprecia en nosotros desde que somos niños: cuando pintamos un dibujo de nuestro perro, por ejemplo, creemos que nuestro dibujo es sumamente realista y lo que se ve allí es claramente nuestro perro -y de niños pensamos que es tonto el que no lo ve claro que es un perro. Luego, si 20 años más tarde recuperamos ese dibujo infantil alertamos con cierta sonrisa de la gran alucinación que nos embrujaba de pequeños ante nuestro dibujo. Y pensamos que ya vemos mejor la realidad: que ya discernimos lo artificial y ficticio de lo real. Pero sólo lo pensamos... ¿o no?

Citar
No creo que sea tan sencillo dirimir ese debate, la ciencia tiene claro encontrar un solo cómo, y la filosofía no se puede poner de acuerdo en un millón de porqués, y me hace ruido de falta de ética de hacer la chicana diciendo que la ciencia jamás estará segura sobre el cómo, cuando la filosofía tiene millón de problemas más, porque nunca estará segura de ninguno de sus millones de porqués. Es por eso prefiero el método científico por encima de cualquier otra afirmación filosófica, hasta probabilísticamente diría , la ciencia tiene casi el 50-50 de estar en lo cierto y la filosofía 1 en un millón con la mejor de las suertes. Esa mirada amplia y la aceptación de todo, siempre ha sido mi motivo de crítica, válida o no es otra cosa.

Pienso que esto que dice no es cierto. Primero porque la filosofía, a diferencia de la ciencia, no existe como doctrina. Es decir, no hay un corpus de verdades filosofia aceptada por un consenso filosófico como si hay en la ciencia que hay un corpus de verdades aceptadas por consenso científico.

En filosofía hay filósofos, los cuales a veces generan ciertas corrientes de pensamiento. Pero no hay un corpus doctrinal de verdades establecido y consensuado. Por tanto, hoy en día uno puede ser platónico convencido, como Penrose, o ser schopenhaueriano/existencialista, como este físico https://quevidaesta2010.blogspot.com/2023/03/el-mundo-no-existe.html.

Ciertamente esta disparidad no consensuada da la impresión de que en filosofía no se llegue a ninguna verdad, que sea un parlotear sobre cosas irresolubles, etc. En cambio, la ciencia como se fundamenta en un cuerpo doctrinal consensuado parece que llega a algún sitio concreto, a una verdad concreta.

¿Pero no es esto es una falacia? El consenso no implica verdad, sólo implica que la gente se pone de acuerdo para tomar algo como válido porque no saben si es cierto o no.

De hecho, la ciencia no se basa en verdades (esto lo hemos empezado a reconocer con la boca pequeña a lo largo del s.XX). Se basa en hipótesis. Toda teoría es hipotética siempre. Y es hipotética porque es sólo efectiva para casos muy limitados. A la que se marcha de los casos limitados sobre la cual se ha configurado, se precisa ya de revisiones.

Además, diciendo esto que dices cabe preguntarse si no estarás incumpliendo el propio método científico: partes de la suposición o hipótesis de que existe una realidad objetiva, que esta es cognoscible y comunicable mediante la ciencia y su método. Y en vez de intentar demostrar o refutar tal hipótesis, usas la hipótesis para concluir que la ciencia es la que nos demuestra que tal realidad existe.

Citar
La ciencia te dice que si impactas siempre de la misma manera a la bola azul  cuando impacte sobre la roja siempre provocará el mismo efecto, que si altera alguna causa o variable el efecto cambia y pronostica cuánto será el cambio, pero no te dice porqué justo es ese el cambio, ni tampoco da razones de porqué ocurren las conservaciones de cantidad  de movimiento y energía o no, Solo saben que pasan siempre y que volverán a pasar si nada extraño sucede. El porqué sucede una conservación y no otra cosa nadie lo sabe, lo que si sabemos es que si hay conservaciones, son útiles para transformar movimientos en otros y  distintas formas de energía en otras, pero no explica porqué eso pasa, solo te dice que siempre pasa y como puedes aprovecharlo.

Sí que te da las razones. Estas razones son cinemáticas. Se concibe que el cambio de velocidad es un efecto producido por el impulso de la bola azul (impulso=massa x aceleracion). Bajo tal comprensión "sabemos" que ejerciendo una aceleración (causa) sobre una bola la movemos (generamos un efecto concreto). ¿Significa eso que sabemos qué sucede realmente allí en el tablero? No, pero eso nos da una visión efectiva, es decir, objetiva, calculable y en tal sentido, previsible. Y ciertamente, esta visión es todo un éxito para nosotros.

Citar
En desacuerdo, la ciencia es activa, solo hay campos de investigación trillados, en los que ya se confía o contempla, si tiro una moneda sale cara o ceca, pero como es que pude caer de canto? la probabilidad no es 50-50  entonces, se puede estudiar como hacer para que una moneda caiga casi siempre de canto, pues sí nada lo impide, sirve de algo? para poco.... entonces poco se avanza sobre lo poco útil pero eso no es permanecer contemplativo.
Respecto al espacio la relatividad nos cambió completamente el paradigma  de algo que estaba allí estático a algo dinámico incluso con lo que se puede soñar con interactuar a beneficio.


Estoy de acuerdo. Cuando hacemos ciencia desechamos muchas cosas porque no nos interesan o nos molestan, o nos complican las cosas, etc Por tanto, eso parece mostrar que nuestra visión cientifico-objetiva es una artificialidad, una simplificación, una manipulación y no una contemplación directa de los supuestamente real. ¿no crees?

Citar

Discrepo, quizá apuntamos a dos cosas diferentes, veamos, la gente caminaba migraba y corría detrás de su presa antes de tener idea de como medir esa distancia, el espacio esta allí con independencia de que lo midas o no, la vara o unidad con que lo midas te dará un número anecdótico,pero lo cierto es que el espacio esta allí., lo mismo que el tiempo, la periodicidad de los solsticios, la noche y el dia, el periodo de un péndulo o la frecuencia de resonancia natural del cesio 133, son formas mas o menos precisas de medir, pero el tiempo no es una construcción mental, el nacimiento y la muerte se suceden por ahora de manera inevitable , mires un reloj o no lo mires durante el transcurso de la existencia. No veo como el hecho de ponerle el nombre tiempo y su unidad de medida el segundo, sea lo que nos permita entender lo que el tiempo es, los vocablos permiten expresar ideas, pero describir lo que el tiempo es no es tarea fácil, ni para la ciencia, ni para nadie, lo que creo que no esta en duda es que existe  lo que entendemos como significado de la palabra tiempo.


¿No es como si me dijeras: es absurdo que consideres que una casa es artificial, porque está hecha de materiales todos extraídos de la naturaleza, como piedras, etc, aunque los hayamos manipulado para poderlos usar a conveniencia, pero no es artificial ni ficticio ya que no se saca de la nada? 

Que algo sea artificial y fictício no significa que se que de la nada. Quizás es algo que debería haber apuntado y dejar más claro.

Citar
Si te refieres al tiempo propio del fotón si es un tema especulativo,  si lo único que hay en el universo son fotones nada te impide formarte mentalmente un sistema de referencia en el que en ese espacio cada fotón tenga una velocidad relativa al sistema de referencia de valor c, sea c medido en cualquier unidad arbitraria, resultará entonces en una constante.
Mucho antes de hablar de fotones, habría que  hablar de campos donde el espacio y el tiempo todavía no existían , pero ya al escribir la palabra antes incurro en contradicción.
Cuando se habla de fluctuación de campos , como origen, lo entendemos como sinónimo de variación o cambio, que solo se producen si ya existía el tiempo  de nuevo produciendo contradicción , lo cierto es que dada la probabilidad de que el universo existiera sea mayor a cero, su existencia  estaría garantizada , aun sin tener idea de donde o cuando.

Ya que comentas esto: si el universo se convierte en pura radiación, sin materia alguna, ¿acaso eso no significa, según la relatividad general, que el espacio-tiempo deja de tener sentido? Esto es lo que he especulado des del principio, pero no sé si alguien que sabe de relatividad general lo puede esclarecer un poco.
Nunca nadie comprende nada exactamente de la misma manera

25 Diciembre, 2023, 12:27 pm
Respuesta #9

RDC

  • $$\Large \color{#5e8d56}\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 454
  • País: es
  • Karma: +0/-0
  • Nunca te creas a quién te hable del futuro
    • Privatum. Blog de ideas
Hola:
Me gustaría apuntar, aunque ya lo he hecho en algún otro hilo, que algunos de los que "se quedan o quedaron con la segunda opción" dedicaron su actividad a intentar descubrir y conocer "los cómos". Personalmente, opino que mientras exista la muerte, los seres pensantes están abocados a sostener que el espacio-tiempo existe y es "real". Sin embargo, el Ser Supremo que se presenta como el Creador de los cielos y la tierra, promete que la muerte dejará de ser y entonces, ya no existirá el tiempo, porque la existencia será la eternidad. Por otra parte, también nos enseña que "para él, un día es como mil años y un año como un día". Espero que este comentario pase el filtro del foro  ;D
Saludos 🖐🏻

Una de las cosas que me sorprendió mucho hace ya años de leer a Epicuro es que la noción de muerte o de morir es "artificial". Se basa en la idea de que somos algo y de repente dejamos de ser. Sin embargo, dice Epicuro, nunca somos realmente nada sino un complejo cúmulo de átomos en cambio permanente.

Y a raíz de tal razonamiento afirma que no hay nada que temer, porque morir no es nada. Como ser tampoco es nada, más que una ilusión.   

Un saludo
Nunca nadie comprende nada exactamente de la misma manera