Hola.
¡Qué buen trabajo ingmarov! La verdad es que nunca esperé ver estos apuntes así. Te está quedando muy bonito.

Creo que es importante añadir una introducción, con alguna fotografía de un reloj de Sol.
Sí, perfecto. Ya te digo que yo no sabía que a esto le iba a dar difusión, eran unos apuntes míos que tenía por aquí y nada más. Por ello, cuando los escribí no le di importancia a ciertos aspectos, pero sí, muy buena idea. Por internet hay fotos muy guapas de relojes de Sol. También tengo uno hecho cerca de mi casa, cuando cuadre que pase por ahí y se vea bien le hago una foto y la subo. Tal vez un apartado también con algo del vocabulario específico quedaría bien. En plan:
Cuadrante: superficie sobre la que se dibujan las líneas necesarias para el funcionamiento del reloj
Gnomon: objeto generalmente recto cuya sombra se proyecta sobre el cuadrante para marcar las horas, la fecha...
Meridiano: plano que contiene el eje terrestre y un punto concreto de la superficie terrestre. También la intersección de éste último con la superficie terrestre.
...
Una pregunta aparte ¿Es posible por simple observación de como una sombra se mueve a lo largo del día, conociendo además la fecha y la hora en cada momento, calcular la latitud? Es que en una película de Silvester Stallone en la que se escapa de una prisión, en un barco, utiliza un aparato con que calculó la latitud.
Sí, se puede. Como se dice en el enlace de sugata se puede averiguar a partir de la máxima altura que alcanza el Sol en un día conocido. También se podría hacer de noche a partir de las estrellas, si se tiene oportunidad de verlas, ya que el ángulo que levanta el punto de la bóveda celeste al que apunta el eje de la Tierra (en el hemisferio norte y a día de hoy ése punto es la estrella polar) coincide con la latitud del lugar, tal y como puede verse en el primer dibujo del pdf.
No obstante, se puede determinar tan sólo a partir de la posición del Sol, en un instante (fecha y hora) conocido. Más aún, imagínate una esfera transparente con un punto opaco en el centro. La esfera se divide en meridianos cada uno asociado a una hora y en paralelos, cada uno asociado a un día del año: el ecuador al equinoccio y los trópicos a los solsticios. Pues bien, si haces coincidir la sombra del punto del centro de la esfera sobre la línea de la hora que es y sobre la del día que es, el eje de la esfera estará paralelo al de la Tierra, es decir, te estará indicando la dirección del norte y la latitud. En general, a partir de dos de las variables hora, día, latitud y dirección del norte, ese aparato te permitiría averiguar las otras dos.
Esto que te he descrito es más o menos un reloj esférico, o una brújula solar, según se mire. Cerca de aquí, en Palma, hay construido uno muy grande por Rafel Soler, lo que no he encontrado ninguna foto en Internet.
De todas formas, en un barco, un sextante (o cuadrante lo llama en el enlace de sugata) era un instrumento muy útil, ya que con él y algunas tablas se podían averiguar todas estas cosas y muchas más, y en un barco no se pueden utilizar según qué instrumentos por la movilidad del mismo y por la falta de espacio
Si hay forma de hacerlo ¿Conoces alguna fuente en la que pueda leer sobre el tema?
Por google he encontrado estos enlaces que me han gustado sobre relojes de Sol:
https://relojesdesol.infohttps://relojesdesol.wordpress.com/como-leer-la-hora-en-un-reloj-solar/Y el libro
Relojes de Sol, de Rafel Soler lo tengo por aquí y aparecen muchos tipos de relojes de Sol y brújulas solares.
Y en cuanto al texto que has digitalizado he encontrado las siguientes erratas tipográficas, por si te sirven:
Página 1Si queremos dibujar la trayectoria
de un punto del gnomon...
En el caso
de que el cuadrante sea ecuatorial...
Página 3Para hallar el ángulo entre la
s asíntotas...
Llamando \( 2\beta \) a ese ángulo...
Página 7...su intersección con el plano
vertical...
Página 8Aquí cuidado con los dibujos de los cuadrantes verticales declinantes. Parece que la proyección del gnomon llega justo hasta la línea del solsticio de invierno. No tiene por qué ser así. Los dibujos al respecto de mis apuntes tampoco son muy afortunados, la verdad.
Página 10Ya s
ólo queda determinar...
El plano
\( \pi \) vertical... (en lugar de II).
Vale, ahora que lo pienso, ingmarov, quizás algunas de las que he llamado erratas simplemente sean variaciones del español entre tu zona y la mía. Si es así disculpa, pero aún así dejo lo que he escrito por si acaso.
Un saludo.