Hoy en día hay mucho ruido debido a la agenda progresista en todas partes, y el tema del género causa inconvenientes en todas partes.
Algo tan simple como preguntar durante el registro en un foro sobre el sexo masculino o femenino de una persona, ahora se convierte en un asunto sospechoso.
El foro ha estado históricamente así desde siempre, incluso desde la época en que nadie se preocupaba por esas cuestiones de género, y menos aún en algo tan sistemático y aburrido como registrar una cuenta en una página de Internet, que es algo que uno se quiere sacar de encima rápido.
Ya que el objetivo de preguntar el sexo de la persona durante el registro es para saber cómo hay que dirigirse a esa persona (señor, señora, etc.), podría ser más certero evitar preguntas sobre el sexo o el género, y poner en su lugar un ítem que pregunte:
"¿Cómo prefiere que se dirijan a usted? (Ejemplo: Sr., Sra., Srta., Don, Majestad, etc.)"
Se podría añadir esa información como un dato auxiliar al lado del nick de cada usuario, y listo.
En cuanto a las varias opiniones que hay en este hilo y en otros acerca del porcentaje bajo de mujeres en el foro,
resulta que se trata de algo que puede verse desde varios puntos de vista.
Podría ser que haya muchas mujeres registradas, pero poca participación.
O que haya pocas registradas, pero mucha partipación.
O bien pocas registradas y poca participación.
Etcétera.
¿Cuál es la verdad? ¿Quién hizo la estadística? ¿Qué significado tendría eso?
En cualquier caso, eso es problema de la libertad personal de cada quien.
Este es un foro libre y gratuito de Internet.
Por lo tanto:
Ingresa quien quiere.
Y no ingresa quien no quiere.
La preocupación acerca del porcentaje de mujeres en el foro es un tema que preocupa sólo a algunos participantes del foro.
Si esos participantes realmente desean que aumente el número de participantes mujeres, debieran realizar invitaciones directas a mujeres que conozcan, que tengan interés por la Matemática, o que les interese hacer consultas sobre materias de Matemática para la Universidad, etc.
Eso es más claro y directo que buscar "estrategias" indirectas para "atraerlas".
Es decir, se les puede invitar en forma directa y en idioma español, después de todo son de la misma especia humana. En fin...
Pero repito, esa es una preocupación de algunos particulares, y no de la mayoría de los usuarios del foro.
Además, no somos Hollywood para estar todo el tiempo esclavos de tener que cumplir con la cuota de diversidad.
En cuanto a la actitud de "lanzar ideas así como salen, sin pensarlas", es una manera de actuar a la cual me opongo.
El motivo es que, según mi experiencia (y a lo mejor hasta hay estudios y todo sobre esto, pero no lo sé),
dar una respuesta rápida sin mediar reflexión,
o decir o hacer algo de carácter racional, pero sin el debido tiempo de discernimiento, lleva a resultados equivocados.
Basta que observe cada cual en qué situación ha resuelto mejor un problema que requería el uso del raciocinio y el intelecto.
¿Se obtienen mejores resultados dando respuestas rápidas sin reflexión, o dando respuestas sólo después de un prudente tiempo de observación, análisis, reflexion, discernimiento?
Yo puedo responder automáticamente, sin pensar, cuánto es 9 por 3 (veintisiete), pero es que eso me lo aprendí de memoria, o bien es parte de una experiencia previa y aceitada.
Pero lanzarse a improvisar respuestas ante problemas nuevos, es algo que lleva a dislates.
Yo no lo recomendaría...
Sería interesante hacer una estadística y ver cuántas empresas de las que trabajan con la metodología "tormenta de ideas" tienen éxito, versus las que impulsan el trabajo metódico en las oficinas.
Yo ya tengo mis sospechas...