Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - EnRlquE

Páginas: [1] 2 3 4 ... 290
1
Matemáticas Generales / Re: Distribución geométrica
« en: 08 Agosto, 2017, 12:35 am »
Hola moraat.

 Entonces hay que hacer las cuentas. Comprueba que \( \displaystyle P[X=\text{par}]=\sum_{k=0}^{\infty}(1-p)^{2k+1}p. \) Si no me he equivocado en las cuentas esto resulta ser igual a \( \frac{1-p}{2-p}. \) Este número siempre es menor que \( 1/2 \) para \( p\in(0,1). \) Esto quiere decir que es imposible que \( P[X=\text{par}]>1/2. \)

 Completa todos lo detalles que he obviado y si tienes alguna duda, pregunta.

Saludos,

Enrique.

2
Matemáticas Generales / Probar que los números son no negativos
« en: 07 Agosto, 2017, 07:47 pm »
Hola.

 Hace poco me encontré con el siguiente problema que me pareció interesante:

Sean \( a_{1},a_{2},\dots,a_{n} \) números reales tales que para todo \( k\in\{1,\dots,n\}=:[n] \) vale que

\( \displaystyle\sum_{\{i_{1},\dots,i_{k}\}\in\binom{[n]}{k}}a_{i_{1}}a_{i_{2}}\dots a_{i_{k}}\geq0. \)

Probar que \( a_{i}\geq0 \) para todo \( i\in\{1,\dots,n\}. \)

\( \bullet \) Paso a aclarar la notación. Cuando escribo \( \binom{[n]}{k} \) me refiero a un subconjunto con exactamente \( k \) elementos de \( [n]:=\{1,2,\dots,n\}. \) Entonces, por ejemplo, en el caso que los números fueran \( a_{1},a_{2},a_{3}, \)  las hipótesis del problema nos dicen que valen las desigualdades \( a_{1}+a_{1}+a_{3}\geq0, \) \( a_{1}a_{2}+a_{1}a_{3}+a_{2}a_{3}\geq0 \) y \( a_{1}a_{2}a_{3}\geq0. \) En este caso, se cumple (según el problema) que \( a_{1}\geq0,\;a_{2}\geq0 \) y \( a_{3}\geq0. \)

 Les voy adelantando que el problema no es complicado, así que invito a todos a tratar de resolverlo y anotar, de preferencia oculto bajo un spoiler, sus soluciones o intentos en lo que sigue de este hilo. En unos días anotaré dos soluciones de este problema (o simplemente las comentaré en caso que las soluciones que tengo en mente ya hayan aparecido en el hilo).

Saludos,

Enrique.

3
Hola raistlin.

Vale, eso lo entiendo, si tienes campos de vectores puedes emparejar uno a uno e ir calculando su limite, pero y la pendiente de 2 vectores?

 Sinceramente no se a qué refieres con lo que marco en azul, ni el tipo de respuesta que esperas. Tampoco se cómo valorar la interpretación que das. En mi anterior respuesta consideré una expresión que en particular podría ser una derivada covariante a lo largo de una curva, no puedo decirte más al respecto. Como te dije antes, me parece que interpretar a la derivada covariante como una "pendiente" no vale la pena, es forzar las cosas. Es mejor que entiendas bien las propiedades que satisface y lo que permite estudiar (como un objeto nuevo). Si luego de eso consigues interpretar o tener una intuición de lo que hace la derivada covariante, perfecto.

 En particular es bueno que te familiarices con los cálculos que puedes hacer con la derivada covariante. Con entender cómo es que una geodésica (definida a partir de una derivada covariante) es un minimizante local de la distancia. Trata de entender qué significa lo que muchas veces se llama el lema de simetría (para familias admisibles de curvas) y acostúmbrate a usarlo como herramienta de cálculo. Por supuesto, también es muy importante que entiendas qué es un campo de Jacobi y qué podemos hacer con él. Todo esto necesita de la derivada covariante para ser estudiado, estudiarlo te ayudará a entender más esta derivada.

Saludos,

Enrique.

4
Topología (general) / Re: Conjuntos abiertos
« en: 03 Agosto, 2017, 10:44 pm »
Hola maga.

 No se cuál sea la definición de intervalo que estás usando en dimensiones mayores a uno. Si fuera algo como \( I=\{(x,0)\in\mathbb{R}^{2}:x\in(0,1)\}, \) tenemos que no es un conjunto abierto (de \( \mathbb{R}^{2} \)) pues para cualquier punto \( (a,0)\in I \) cualquier disco abierto centrado en \( (a,0) \) contiene puntos que no pertenecen a \( I. \)

 La idea es similar para cualquier dimensión \( n>1. \) Si tienes alguna duda, pregunta.

Saludos,

Enrique.

P.S. Intenta corregir el \( \LaTeX \) de tu pregunta para que las fórmulas sean visibles.

5
Topología (general) / Re: Teorema de bolzano weierstrass
« en: 03 Agosto, 2017, 10:33 pm »
Hola maga.

 Bienvenida al foro. Me parece que quieres decirnos que \( C=\big\{1+\frac{1}{2k}:\,k\in\mathbb{N}\big\}\cup\big\{-1+\frac{1}{2k-1}:\,k\in\mathbb{N}\big\}. \) Si este es el caso, sí, el conjunto de puntos de acumulación de \( C \) es \( \{-1,1\}. \) Si quieres saber si tu solución es correcta, puedes escribirnos tu solución y le damos una mirada.

Saludos,

Enrique.

P.S. Para que las expresiones matemáticas que escribes usando \( \LaTeX \) aparezcan correctamente puedes darle una mirada a este tutorial.

6
Hola.

 En \( \mathbb{R}^{n} \) con la conexión usual tenemos que \( \nabla_{X}Y^{i}\partial_{i}=(XY^{i})\partial_{i}, \) para todo par de campos vectoriales \( X,\;Y. \) Esto implica que si \( Z=Z^{i}\partial_{i}, \) entonces \( \nabla_{X}\nabla_{Y}Z=\nabla_{X}(YZ^{i}\partial_{i})=X(YZ^{i})\partial_{i}=XYZ^{i}\partial_{i}. \) Similarmente \( \nabla_{Y}\nabla_{X}Z=YXZ^{i}\partial_{i}, \) por tanto

\( \nabla_{X}\nabla_{Y}Z-\nabla_{Y}\nabla_{X}Z=XYZ^{i}\partial_{i}-YXZ^{i}\partial_{i}=(XY-YX)Z=\nabla_{[X,Y]}Z. \)

Saludos,

Enrique.

7
Hola raistlin.

 Lo que sucede es que la diferencia en el numerador de la expresión a la que se le va a tomar límite no es más un número. Entonces la interpretación como pendiente pierde un poco sentido, nota que tenemos algo del estilo \( \lim_{t\to 0}\frac{V(t)-V(0)}{t}, \) donde \( V(t) \) es un vector para todo \( t \) en una vecindad de cero (en nuestro caso \( V(t) \) sería el resultado del transporte paralelo que vimos antes).

 De todas formas si quieres tener una idea que tenga que ver con la derivada usual podemos hacer el siguiente razonamiento semi-intuitivo para entender un límite del tipo \( \lim_{t\to 0}\frac{V(t)-V(0)}{t}. \) Si suponemos que la expresión en coordenadas (respecto de cierta base del espacio) de \( V(t) \) es \( \big(V^{1}(t),\dots,V^{n}(t)\big) \) entonces que el límite \( \lim_{t\to 0}\frac{V(t)-V(0)}{t} \) exista es equivalente a que cada uno de los límites \( \lim_{t\to 0}\frac{V^{i}(t)-V^{i}(0)}{t} \) exista. Estos últimos límites ya son derivadas usuales y de hecho corresponden a las coordenadas del límite que estamos analizando. Desde este punto de vista podemos decir que \( \lim_{t\to 0}\frac{V(t)-V(0)}{t} \) contiene la información de \( n \) derivadas usuales, que pueden interpretarse como las pendientes que mencionas.

 No se si la anterior interpretación te satisfaga. De todos modos, desde mi punto de vista, creo que lo mejor en este caso es entender las propiedades de este nuevo objeto (la derivada covariante) y a partir de ellas tratar de generar algún tipo de (nueva) intuición sobre la información que está tratando de capturar.

Saludos,

Enrique.

8
Hola raistlin.

 No se bien cuál es tu duda. Sucede que si uno define simplemente el operador \( (X,Y,Z)\mapsto\nabla_{X}\nabla_{Y}Z-\nabla_{Y}\nabla_{X}Z, \) éste no es un endomorfismo. En particular \( \nabla_{X}\nabla_{fY}Z-\nabla_{fY}\nabla_{X}Z\not\equiv f(\nabla_{X}\nabla_{Y}Z-\nabla_{Y}\nabla_{X}Z). \) Sin embargo sí definimos \( R:{\cal T}(M)\times{\cal T}(M)\times{\cal T}(M)\to{\cal T}(M) \) por

\( R(X,Y)Z:=\nabla_{X}\nabla_{Y}Z-\nabla_{Y}\nabla_{X}Z-\nabla_{[X,Y]}Z, \)

sí que tenemos un endomorfismo. Es decir una posible respuesta es que definido de esta forma, el endomorfismo del curvatura, es un endomorfismo propiamente dicho. Además puede probarse que el endomorfismo de curvatura es invariante bajo isometrías locales. En resumen, con el término adicional \( -\nabla_{[X,Y]}Z \) la cantidad \( R(X,Y)Z \) tiene mejores propiedades que sin él y esto facilita el estudio de las variedades Riemannianas.

 Otra posible justificación para la definición del endomorfismo de curvatura puede ser notar que si estamos en \( \mathbb{R}^{n} \) al tomar \( X, Y \) campos vectoriales, puede probarse la igualdad

\( \nabla_{X}\nabla_{Y}Z-\nabla_{Y}\nabla_{X}Z=\nabla_{[X,Y]}Z. \)

Esto quiere decir que en \( \mathbb{R}^{n} \) vale \( R(X,Y)Z\equiv 0 \) y analizar esta misma cantidad en otras variedades puede resultar útil (y de hecho lo es) para comparar su geometría con la geometría de \( \mathbb{R}^{n}. \)

Saludos,

Enrique.

9
Hola raistlin.

Ahora si cambiamos la función por un campo de vectores W tenemos la definición de derivada covariante (supongo que el objetivo es tener un campo de vectores coordenados propios en el punto y olvidarse de las coordenadas generales, correcto?)

\( \triangledown{}_vW=lim_{t\rightarrow{0}}\displaystyle\frac{W(p+vt)-W(p)}{t} \) aquí no entiendo muy bien el concepto de la pendiente

 Si \( W \) es un campo vectorial sobre una varidad \( M, \) observa que no tiene sentido la diferencia \( W(p+vt)-W(p), \) pues \( W(p) \) pertenece al espacio tangente a \( M \) en \( p, \) es decir \( T_{p}M, \) mientras que \( W(p+tv) \) no pertenece a ese espacio. De hecho la expresión misma \( p+tv \) tampoco tiene  sentido en una variedad general, pues al no tener estructura de espacio vectorial, dado un punto \( p\in M \) y un vector \( v \) (¿en \( T_{p}M \)?) no está definida la suma \( p+tv. \)

 En una variedad general, para hacer la derivación covariante hay que tener una curva \( c:I\to M \) en la variedad, sobre la que se va a hacer la derivada covariante. Luego hay que tener un campo \( W \) a lo largo de esta curva. Observa que con estos dos dados ya tienen sentido expresiones como \( V(t_{0}), \) si \( t_{0}\in I, \) o \( W(t_{0}+t) \) para todo \( t \) tal que \( t+t_{0}\in I. \) Estas expresiones son las que reemplazan a las expresiones \( W(p+tv) \) que escribiste.

 Además de esto, aún con los dados anteriores, no podemos hacer algo como \( \lim_{t\to t_{0}}\frac{W(t_{0}+t)-W(t_{0})}{t-t_{0}}, \) pues la diferencia \( W(t_{0}+t)-W(t_{0}) \) sigue sin tener sentido. En este caso \( W(t_{0})\in T_{c(t_{0})}M \) y \( W(t_{0}+t)\in T_{c(t_{0}+t)}M, \) y los espacios vectoriales \( T_{c(t_{0})}M \) y \( T_{c(t_{0}+t)}M \) son distintos, no podemos sumar un elemento de uno con un elemento del otro. Este es justamente uno de los problemas que soluciona el transporte paralelo. Con el transporte paralelo podemos llevar la información del espacio \( T_{c(t_{0}+t)}M \) a \( T_{c(t_{0})}M \) y hacer las operaciones en un mismo espacio sin problemas. Es decir, al hacer

\begin{equation}\label{E2}\displaystyle D_{t} W(0)=\lim_{t\to 0}\dfrac{W_{t}|_{c(0)}-W(0)}{\color{blue}t},\end{equation}

al menos todas las expresiones están bien definidas (nota que el numerador de la expresión a la que se le toma límite siempre está en \( T_{c(0)}M \)).

 Finalmente, sobre esto

Y luego, en la definición "alternativa" de la pregunta inicial, no entiendo porque se puede sustituir por el transporte paralelo, ya que si se supone que haces el transporte paralelo hacia el punto Q o desde el punto Q al P al ser paralelo no quedaría en la misma dirección que en el dibujo no?

 En la parte que marco en azul. La respuesta es no, me parece que estás imaginando una superficie en \( \mathbb{R}^{3} \) y estás tomando un vector del espacio tangente a la superficie y lo estás trasportando paralelamente en \( \mathbb{R}^{3} \) de un punto a otro, esto no es correcto. De esta forma el punto final puede que incluso no vaya a ser tangente a la superficie que se estudia. El transporte paralelo es intrínseco a la geometría de la variedad que se está estudiando, y si tenemos una variedad \( M \) embebida en algún espacio euclidiano \( \mathbb{R}^{n}, \) en general el transporte paralelo en \( M \) NO coincide con el transporte paralelo en \( \mathbb{R}^{n}. \) Como ejemplo intenta pensar en el transporte paralelo en \( \mathbb{S}^{2}\subset\mathbb{R}^{3} \) a lo largo de sus geodésicas.

Saludos,

Enrique.

10
Álgebra / Re: Matriz normal
« en: 02 Agosto, 2017, 04:19 pm »
Hola conchivgr.

 Una forma es esta: Si la matriz \( A \) es normal entonces es digonalizable usando una matriz unitaria (en este enlace se esboza una prueba de esto), esto quiere decir que existen matrices \( D=\text{diag}(\lambda_{1},\dots,\lambda_{n}), \) diagonal (\( \lambda_{i} \) son los autovalores de \( A \)) y \( U \) unitaria tales que \( A=UDU^{*}. \) En este caso \( A^{*}=UD^{*}U^{*}. \) Luego \( A^{*}A=UD^{*}U^{*}UDU^{*}=UD^{*}IDU^{*}=U(D^{*}D)U^{*}. \) Esto quiere decir que los autovalores de \( A^{*}A \) son de la forma \( \|\lambda_{i}\|^{2}, \) donde \( \lambda_{i} \) es un autovalor de \( A. \) Por tanto los valores singulares de \( A \) son \( \|\lambda_{1}\|,\dots,\|\lambda_{n}\|. \)

Saludos,

Enrique.

11
Cálculo de Varias Variables / Re: Derivabilidad de una función
« en: 02 Agosto, 2017, 03:45 pm »
Hola alucard.

 Para encontrar la derivada direccional se está calculando un límite de la forma \( \lim_{h\to 0}\frac{f(ha,hb)-f(0,0)}{h}. \) Este resultado no depende de \( h, \) o bien el límite o no existe o bien existe, y en este caso podría depender de \( a \) y \( b, \) pero no depende de \( h. \) En nuestro caso el límite no existe.

Saludos,

Enrique.

12
Probabilidad / Re: Binomial o binomial negativa?
« en: 31 Julio, 2017, 01:39 am »
Hola bandini.

 Me parece que hay un problema con el enlace de el_manco (al menos yo no lo puedo ver). Imagino que la información que quiso enlazar es similar a la que se encuentra en la sección 6.2.4, que inicia en la página 139, de estas notas. Con la notación que ahí se usa, hagamos \( X={\bf Bn}(5,0,35). \)

 Entonces, para la parte a hay que encontrar el valor de \( P[X=2]+P[X=1]+P[X=0]. \) ya que
Por otra parte Ten en cuenta que la binomial negativa cuenta el número de fracasos hasta obtener el número de éxitos desados, no el número de intentos totales. Pero esto no es mayor problema. Por ejemplo \( 7 \) intentos totales equivalen a \( 7-5=2 \) fracasos antes de obtener \( 5 \) éxitos.

Para la parte b hay que encontrar la esperanza de \( X \) que corresponde a la ecuación \( (6.9) \) de las notas que enlazo. En la parte c (por motivos análogos a la justificación de la parte a) nos piden \( P[X\geq5] \) que podemos calcularlo notando que

\( P[X\geq5]=1-(P[X=0]+P[X=1]+P[X=2]+P[X=3]+P[X=4]). \)

Saludos,

Enrique.

P.S. La ecuación \( (6.8) \) de las notas que enlazo tiene una errata (sobra un \( p \) en a segunda expresión), pero el resultado final es correcto.

13
Estadística / Re: Distribución normal y varianza
« en: 31 Julio, 2017, 01:04 am »
Hola rompars.

 Recuerda que si tenemos una variable aleatoria \( Y, \) entonces \( \text{Var}(aY)=a^{2}\text{Var}(Y) \) para toda constante \( a\in\mathbb{R}. \) Además si \( Z \) es otra variable aleatoria, independiende de \( Y, \) ocurre que \( \text{Var}(Y+Z)=\text{Var}(Y)+\text{Var}(Z). \)

 En el problema, tomemos una muestra de tamaño \( n \) de variables aleatorias \( X_{1},X_{2},\dots,X_{n} \) todas ellas independientes entre si y con la misma distribución de \( X, \) normal de media \( 10 \) y varianza \( 3^{2}=9. \) Entonces si aplicamos las propedades del anterior párrafo al promedio

\( \bar{X}=\dfrac{X_ {1}+\dots+X_{n}}{n} \)

resulta que \( \text{Var}(\bar{X})=\dfrac{1}{n^{2}}\text{Var}(X_ {1}+\dots+X_{n})=\text{Var}(X)/n. \) Cunado \( n=100 \) obtenemos que \( \text{Var}(\bar{X})=9/100. \)

Saludos,

Enrique.

14
Análisis Matemático / Re: Puntos Críticos de la funcion
« en: 31 Julio, 2017, 12:51 am »
Hola Tenochtitlan.

 ¿Cuales son las dificultades que tienes? Si es \( f(x,y)=x^{2}y^{3}(12-x-y) \) hay que resolver el sistema determinado por

\( \dfrac{\partial f}{\partial x}(x,y)=0 \)   y   \( \dfrac{\partial f}{\partial y}(x,y)=0. \)

 Si no puedes terminar, cuéntanos las dificultades específicas que tengas.

Saludos,

Enrique.

15
De oposición y olimpíadas / Re: Cuadrados perfectos
« en: 31 Julio, 2017, 12:42 am »
Hola.

 Bueno, por esta vez dejemos que el_manco esté tranquilo en Portugal. Tenemos que la relación entre 12 y 75 es de 4 a 25, luego si hacemos \( a^{2}=12n-119 \) y \( b^{2}=75n-539 \) resulta que \( 4b^{2}-25a^{2}=819=3^{2}\times 7\times 13. \) Esto quiere decir que

\( (2b-5a)(2b+5a)=3^{2}\times 7\times 13. \)

de donde, si mis cálculos no me han fallado, se obtiene que las soluciones \( a,\,b \) satisfacen \( (a^{2},b^{2})\in\{(5^{2},19^{2}),(11^{2},31^{2}),(27^{2},69^{2})\}. \) Descartamos que \( a^{2}=27^{2}, \) pues \( a=12n-119 \) no es múltiplo de tres. Las otras dos opciones nos generan las soluciones \( n=12 \) y \( n=20. \)

Saludos,

Enrique.

16
Geometría y Topología / Re: Se puede pasar de seno a coseno?
« en: 30 Julio, 2017, 07:49 pm »
Hola.

 ¡Cuidado!, esto

Además, como \( sin^2 x + cos^2 x = 1 \) tienes que \( sin x = \sqrt[ ]{1-cos^2 x} \)

 Es verdad únicamente cuando \( \sen x\geq 0, \) que pasa cuando \( x \) pertenece al primero o segundo cuadrantes. Para los otros valores de \( x \) se tiene que \( \sen x=-\sqrt{1-\cos^{2} x}. \)

Saludos,

Enrique.

17
Hola alucard.

 Como dice Samir M., el límite \( \displaystyle\lim_{h\to0}\sen\Big(\frac{1}{h^{2}ab}\Big) \) no existe. Esencialmente por el mismo motivo que no existe el límite de \( \sen(1/x) \) cuando \( x\to 0. \) Ten en cuenta que \( a \) y \( b \) son constantes.

Saludos,

Enrique.

18
Geometría y Topología / Re: Condición de compatibilidad metrica
« en: 29 Julio, 2017, 12:54 am »
Hola raistlin.

 No estoy seguro de la bibliografía o el modo en que estás viendo el curso que estás siguiendo, así que trataré de explicarte brevemente qué significa la expresión \( \nabla g\equiv 0 \) y si tienes dudas, pregunta.

\( \bullet \) Dado un fibrado vectorial \( \pi: E\to M, \) si denotamos por \( \cal{E}(M) \) a su conjunto de secciones, una conexión en \( E \) es una aplicación \( \nabla :{\cal T}(M)\times{\cal E}(M)\to{\cal E}(M), \) donde \( {\cal T}(M) \) son las secciones del fibrado tangente de \( M \) (o equivalentemente \( {\cal T}(M) \) son los campos vectoriales sobre \( M \)), que cumple ciertas propiedades.

\( \bullet \) La conexión de Levi-Civita, que también denotaremos por \( \nabla, \) es una conexión en el fibrado tangente, es decir, cuando \( {\cal E}(M)={\cal T}(M). \) Entonces, para esta conexión, en principio únicamente tienen sentido expresiones del tipo \( \nabla_{X}Y, \) con \( X,Y\in {\cal T}(M). \)

\( \bullet \) Sin embargo, dada una conexión \( \nabla \) en el fibrado tangente de \( M, \) ésta puede extenderse a todos los fibrados tensoriales \( T^{k}_{l}M \) de forma única (no importa si no tienes claro lo que significa \( T^{k}_{l}M, \) lo veremos para el caso que nos interesa de \( k=2 \) y \( l=0, \) más abajo). De esta forma adquieren sentido expresiones del tipo \( \nabla_{X}F \) para cualquier \( F \) sección de \( T^{k}_{l}M. \)

\( \bullet \) En nuestro caso \( g \) es una sección del fibrado \( T^{2}M:=\bigsqcup_{p\in M}T^{2}(T_{p}M) \) donde para cada punto \( p\in M \) el espacio \( T^{2}(T_{p}M) \) representa al conjunto de mapas bilineales \( f:T_{p}M\times T_{p}M\to\mathbb{R}. \) Luego, por el resultado que menciono en el anterior párrafo, podemos extender \( \nabla \) a \( T^{2}M \) y de esta forma ya tiene sentido escribir \( \nabla_{X}g. \) La extensión se (puede probar que se) hace por medio de la igualdad

\( (\nabla_{X}g)(Y,Z)=Xg(Y,Z)-g(\nabla_{X}Y,Z)-g(Y,\nabla_{X}Z), \) para todo \( Y,Z\in{\cal T}(M). \)

\( \bullet \) Entonces, la expresión \( \nabla g\equiv 0 \) significa que \( \nabla_{X}g=0 \) para todo \( X\in{\cal T}(M). \) Esto ultimo a su vez significa que \( (\nabla_{X}g)(Y,Z)=0, \) para todo \( X,Y,Z\in{\cal T}(M). \) Por el párrafo anterior, esto es equivalente a que \( Xg(Y,Z)-g(\nabla_{X}Y,Z)-g(Y,\nabla_{X}Z)=0 \) para todo \( X,Y,Z\in{\cal T}(M), \) que es justamente la condición de compatibilidad entre \( g \) y \( \nabla. \)

 En resumen, la expresión \( \nabla g\equiv 0 \) no es más que otra forma (más compacta) de escribir la condición de compatibilidad de \( g \) con \( \nabla. \) El problema es que para entenderla se necesita conocer lo que he mencionado brevemente más arriba, que no es estrictamente necesario para estudiar la conexión de Levi-Civita.

Saludos,

Enrique.

19
Hola raistlin.

 Ten en cuenta que para que el límite que anotas sea realmente una "definición", debieron de definirte antes el transporte paralelo (sin usar derivadas covariantes). Eso no es usual. Lo usual es definir la derivada covariante como te lo comenté en otro hilo, a partir de ella definir cuándo un campo a lo largo de una curva es paralelo y luego definir el transporte paralelo. De cualquier forma, para un campo \( W \) a lo largo de \( c, \) la igualdad

\begin{equation}\label{E1}\displaystyle D_{t} W(0)=\lim_{t\to 0}\dfrac{W_{t}|_{c(0)}-W(0)}{\color{blue}t},\end{equation}

es correcta (me parece que tienes un error de tipeo en el denominador de la expresión que escribiste). Es decir, la igualdad puede probarse y si estás interesado podemos discutir como probarla luego.

 Nota que en nuestro caso no podemos hacer diferencias del tipo \( W(t)-W(0) \) para que sean el numerador de una posible expresión que al tomarse límite sea una derivada. Es decir, no podemos extender tan directamente la noción usual de derivadas de funciones a derivadas de campos a lo largo de curvas. El motivo es que \( W(t)\in T_{c(t)}M, \) mientras que \( W(0)\in T_{c(0)}M. \) En otras palabras, \( W(t) \) y \( W(0) \) son vectores en espacios vectoriales diferentes, no podemos restar estos vectores. Esto se soluciona con el transporte paralelo, pues \( W_{t}|_{c(0)} \) sí es un elemento de \( T_{c(0)}M \) al que podemos restarle \( W(0). \) Luego, tal como está presentado el límite en \eqref{E1}, tiene sentido y como te comenté antes, puede probarse que ese límite es la derivada covariante de \( W \) a lo largo de \( c \) en \( t=0. \)

Saludos,

Enrique.

20
Hola Iziro.

 Las funciones \( S \) y \( T \) que buscamos pueden ser transformaciones de Möbius. Entonces para buscar \( T \) podemos empezar planteando \( T(z)=\frac{\alpha z+\beta}{\theta z+\gamma}. \) Como \( T(0)=a \) resulta que \( \beta=a\gamma \) y al dividir numerador y denominador por \( \gamma \) podemos suponer que \( \gamma=1. \) Por otro lado las transformaciones de Möbius quedan únicamente determinadas por la imágen de tres de sus puntos (pudiendo considerar al infinito como punto del plano completado). Con esto tenemos que \( T(z)=\frac{\alpha z+a}{\theta z+1} \) (aquí ya usamos que \( T(0)=a \)) y además podemos imponer que \( T(-i)=0 \) y \( T(i)=+\infty. \) Haciendo las cuentas y si no me he equivocado, resulta que \( T(z)=\frac{-aiz+a}{iz+1}. \) Restringiendo \( z \) al disco unitario abierto obtenemos un biholomorfismo con el semiplano plano superior.

 De forma similar podemos encontrar la transformación \( S. \) Alternativamente para esta ultima, en vista de los anteriores cálculos, podemos simplemente argumentar que \( S \) es la inversa de \( z\mapsto \frac{-f(a)iz+f(a)}{iz+1}, \) que lleva el cero en \( f(a). \) Es decir \( S(z)=\frac{z-f(a)}{-iz-f(a)i}. \)

Saludos,

Enrique.

Páginas: [1] 2 3 4 ... 290