Autor Tema: Memorias sobre la CF de Goldbach

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

16 Noviembre, 2016, 08:00 pm
Respuesta #20

feriva

  • $$\Large \color{#a53f54}\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 11,339
  • País: es
  • Karma: +1/-0
  • Sexo: Masculino

Lo interesante de esto es que los compuestos \( \displaystyle c \) que cumplen \( \displaystyle n=p+c \), \( \displaystyle n \) el entero que cumple tu criterio, \( \displaystyle p \) primo, deben estar en lagunas de al menos 5 compuestos seguidos, y además no debe ser el último compuesto impar de dicha laguna.


Hola, sqrmatrix. Bien visto eso; se podría buscar entre las islas que producen los factoriales
 
De hecho yo me fijé en que 120 es un primorial (se ve enseguida su factorización, 21 seguido de un cero, primorial del cuarto primo) y en que 8 es un cubo y 36 un cuadrado; el 10 desentona un poco, no sé qué puede pintar de momento.

He buscado a saltos más allá de ésos 10000 pares, en intervalos de mil números, tomando desde  100000 a 101000 y cosas así; no ha caído ninguno en la red.

Quizá haya sólo ésos, igual que pasa con 8 y 9, que son dos potencias consecutivas, un caso único. Con los números naturales nunca se sabe (bueno, ni con los no naturales).

Si fuera así, si no hubiera más, sería malo para intentar probar casos Goldbach por inducción, más difícil, pero por otra parte sería muy atractivo y quizá podría aportar alguna idea insospechada.

Mientras tanto, a ver si alguien da con un “siguiente” a ese 210; aún mejor, a ver si alguien pudiera demostrarlo en un sentido o en otro; aunque parece difícil.

Saludos. 

17 Noviembre, 2016, 10:37 am
Respuesta #21

sqrmatrix

  • $$\Large \color{#5e8d56}\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 173
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Saludos, feriva.

Si fuera así, si no hubiera más, sería malo para intentar probar casos Goldbach por inducción, más difícil, pero por otra parte sería muy atractivo y quizá podría aportar alguna idea insospechada.

Anoche estuve pensando en tu conjetura, y creo que es al contrario de lo que dices. Creo que de ser cierta tu conjetura, se demostraría la conjetura de Goldbach con, a lo sumo, una cantidad finita de enteros que no la cumplen. Voy a explicar lo que ví. Es parecido a lo que explicaste en un comentario anterior.

Veamos primero que si el entero par \( \displaystyle n \) no cumple tu criterio, el entero \( \displaystyle n+2 \) cumple la conjetura de Goldbach.

Los enteros que cumplen tu criterio son aquellos enteros pares \( \displaystyle n \) tales que para todos los primos impares \( \displaystyle p\le n/2 \), si \( \displaystyle c=n-p \) es compuesto, \( \displaystyle c+2 \) también es compuesto.

El resto de enteros pares serán aquellos enteros \( \displaystyle n \) tales que existe al menos un primo impar \( \displaystyle p\le n/2 \) tal que \( \displaystyle c=n-p \) es compuesto, y además, \( \displaystyle q=c+2 \) es primo. Siendo así, podemos desarrollar:

\( \displaystyle n=p+c \to n+2=p+(c+2) \to n+2=p+q \)

Es decir, que \( \displaystyle n+2 \) cumple la conjetura de Goldbach. De ser cierta tu conjetura, hay una cantidad finita de enteros que cumplen tu criterio y, por tanto, a lo sumo habrá una cantidad finita de enteros que no cumplan la conjetura de Goldbach, pues el resto sí que la cumplirán por lo visto antes.

Veamos ahora otra cosa interesante. Podría ocurrir que hubiera infinitos enteros tales que, para todos los primos impares \( \displaystyle p\le n/2 \), \( \displaystyle c=n-p \) sea primo y, por tanto, cumpliría tu criterio al no haber compuestos.

De ser así, tenemos que se debería cumplir que \( \displaystyle p=n-3, \ q=n-5 , \ r=n-7 \) deben ser primos. Pero de ser cierto esto, ocurre que \( \displaystyle p-q=(n-3)-(n-5)=2 \) y \( \displaystyle q-r=(n-5)-(n-7)=2 \), es decir, que \( \displaystyle p,q,r \) serían primos trillizos, y sabemos que los únicos primos trillizos posibles son \( \displaystyle 3,5,7 \). Por tanto, las únicas posibilidades para que \( \displaystyle c=n-p \) sea primo para todos los valores de \( \displaystyle p \) primo impar son:

\( \displaystyle
p=7, q=5, r=3 \to n-3=7 \to n=10 \\
p=5, q=3 \to n-3=5 \to n=8 \\
p=3 \to n-3=3 \to n=6
 \)

Este parece ser el motivo de que los enteros \( \displaystyle 6,8,10 \) cumplan tu criterio. Esto, además, nos dice que al menos uno de los valores \( \displaystyle p=n-3, \ q=n-5 , \ r=n-7 \) es compuesto cuando \( \displaystyle n>10 \).

Comprobemos ahora en qué condiciones existe un compuesto \( \displaystyle c \) en el intervalo \( \displaystyle (n/2,n) \) tal que \( \displaystyle n=p+c \), con \( \displaystyle p \) primo impar. Se tiene que cumplir que \( \displaystyle c=n-p \) y \( \displaystyle c\ge n/2 \). Como vimos antes, si \( \displaystyle n>10 \), entonces \( \displaystyle p=n-3, \ q=n-5 \) y/o \( \displaystyle r=n-7 \) es compuesto. El peor de los casos es cuando sólo \( \displaystyle r=n-7 \) es compuesto. Por tanto, se debe cumplir:

\( \displaystyle r=n-7\ge n/2 \to n\ge14 \)

Es decir, que para todo entero par \( \displaystyle n\ge14 \), existe al menos un primo impar \( \displaystyle p\le n/2 \) tal que \( \displaystyle c=n-p \) es compuesto. Es decir, que tenemos la seguridad de que para \( \displaystyle n\ge14 \), todo entero par que cumpla tu criterio, no será que lo cumpla porque todos los enteros \( \displaystyle c=n-p\ge n/2 \) sean primos. Existirá al menos un compuesto.

Veamos ahora algo también interesante. Definamos el conjunto de los enteros que cumplen tu criterio. Sea \( \displaystyle A=\{a_1,a_2,...\} \), que no sabemos si es un conjunto finito o infinito, y donde \( \displaystyle a_1=6,a_2=8,a_3=10,a_4=36,a_5=210,a_6=?,... \). Vimos antes que si \( \displaystyle n \) no cumple tu criterio, entonces \( \displaystyle n+2 \) cumple la conjetura de Goldbach. Esto lo podemos reescribir como: si \( \displaystyle n\not\in A \), entonces \( \displaystyle n+2 \) cumple la conjetura de Goldbach.

Esto nos lleva a la siguiente conclusión. Para todo \( \displaystyle a_i\in A \), si \( \displaystyle a_i-2\not\in A \), entonces \( \displaystyle a_i \) cumple la conjetura de Goldbach. O lo que es lo mismo, si \( \displaystyle a_{i+1}-a_i>2 \), entonces \( \displaystyle a_{i+1} \) cumple la conjetura de Goldbach. Así, si los únicos enteros que cumplen \( \displaystyle a_{i+1}-a_i=2 \) son \( \displaystyle 6,8,10 \), significaría que todos los enteros que cumplen tu criterio cumplen también la conjetura de Goldbach, pues \( \displaystyle 6,8,10 \) ya la cumplen, y el resto la cumplirían por lo ya visto.

Por otro lado, resulta que, para todo entero par \( \displaystyle n \), si \( \displaystyle n-2\not\in A \), entonces \( \displaystyle n \) cumple la conjetura de Goldbach. Esto significa que una forma de demostrar la conjetura de Goldbach es demostrarla para todos los enteros \( \displaystyle a_i+2 \), \( \displaystyle a_i\in A \), ya que el resto la cumplirán por lo que hemos visto. De hecho, cuando buscamos los enteros que cumplen tu criterio, estamos buscando enteros que cumplen la conjetura de Goldbach (sumando 2 a cada entero que cumple tu criterio y comprobando si cumple la conjetura de Goldbach). En este caso, si el conjunto \( \displaystyle A \) es infinito, tendríamos al menos una forma de comprobar la proporción máxima de enteros que no cumplirían la conjetura de Goldbach.

El problema ahora es demostrar tu conjetura :).

17 Noviembre, 2016, 12:18 pm
Respuesta #22

feriva

  • $$\Large \color{#a53f54}\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 11,339
  • País: es
  • Karma: +1/-0
  • Sexo: Masculino


Anoche estuve pensando en tu conjetura, y creo que es al contrario de lo que dices.

Hola, sqrmatrix. Sí, de repente lo vi al revés; y mira que esto es lo que yo buscaba, y ya no sabía ni lo que buscaba, qué desastre.

Es muy interesante el análisis que haces, en efecto. Hoy salgo de casa, pero mañana pensaré más despacio y buscaré a ver que más se puede ver, me tomaré mi tiempo cuando esté tranquilo para pensar.

Lo difícil de esta conjetura es restringir, agarrase a cosas seguras; siempre queda algo que es conjeturado, que no se puede afirmar. La cosa está en eso, en el difícil arte de restringir, en buscar pequeños argumentos indiscutibles, aunque sean muy pequeños, y dejar que el tiempo (si no falla la memoria) los vaya uniendo; a mí se me olvidan de un día para otro, como ves, así que lo tendrás que hacer tú u otra persona :)



Citar
El problema ahora es demostrar tu conjetura :).

Sí, y quizá sea tan esquiva como la "conjetura madre" en sí.

Saludos.

18 Noviembre, 2016, 08:49 pm
Respuesta #23

feriva

  • $$\Large \color{#a53f54}\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 11,339
  • País: es
  • Karma: +1/-0
  • Sexo: Masculino


Pues resulta que sí que me he equivocado :-[. Lo que está en rojo está mal. Lo corrijo a continuación, en azul. Al final la conclusión es la misma, si no me he equivocado de nuevo :).




Perdona, lo de el spoiler no es cierto, sí que sigue siendo cierto lo de los pocos casos, funciona, estaba ya confundiendo las cosas; cómo tengo la memoria últimamente, ya estoy para el matadero :D

Spoiler

No te preocupes, sqrmatrix; el cambio que hice en el programa no funciona igual que con lo de los múltiplos de tres y todo eso del primer caso; así que en los "p+c" no hay sólo ésos, hay un montón:

5, 25       25+2=27
3, 33       33+2=35
11, 33     ...
7, 49       etc.
5, 55
3 ,63
11, 55
7, 63
...

También se nos pasó; y esto sí que no tiene arreglo; era raro, pero no comprobé nada hasta ahora porque andaba con otras cosas (no de matemáticas). Siento haberte hecho perder el tiempo.

[cerrar]

Bueno, de todas formas había mirado esto con un poco más de tranquilidad, no mucha aún.

Como fui deprisa estos días pues no expliqué bien todo lo que considero al tratar esto.

Considero parejas de coprimos; si no existen, no las considero:

Sea un par \( 2n=p+c
  \); entonces, evidentemente, si \( 2n-c=p
  \) y \( p
  \) divide a \( 2n
  \) también divide a \( c
  \); con lo que sólo puede ocurrir que \( c
  \) sea compuesto; o en el caso descartado por tirvial \( c=p \).

Por eso, hasta diez incluido, no debería haber considerado ésos, ya que, no existe la posibilidad, simplmente es lo que pasa; hasta ocho includio no existen compuestos no pares que sumen con el primo (y por tanto no existen no coprimos con 8) y si tomamos 10, el único compuesto coprimo es 9, pero éste suma el par 10 con 1, que no es primo; por tanto, no existen casos.

Sólo tenemos dos números que no cumplen la condición considerando todo lo que se debe considerar; básicamente se resume en que todas las parejas \( p+c
  \) de coprimos tengan un siguiente \( c+2
  \) que no sea primo; lo cierto es que para los no coprimos tampoco se dan más; pero por si surge hacer otra consideración en la que sí puedan afectar.

En el primer caso, 36, la primera pareja es \( 11,25
  \); donde \( c+2
  \) es 27; tenemos la particularidad de que los dos compuestos consecutivos (impares consecutivos) son dos potencias, un cuadrado y un cubo, lo que a mí me parece que podría ser un indicio aún más claro de que no haya más.

Por otro lado, “c” es el cuadrado de un primo, es 25.

Esto también ocurre en la otra única (hasta ahora) pareja; el compuesto es 121, que es \( 11^{2}
  \) y suma con el primo 89.

El siguiente a 121 es 123, es un múltiplo de 3, como pasa igualmente con 27 en la otra preja.

Podemos sospechar que, si hubiera alguna pareja más, podrían ocurrir esas cosas también, por una intuida “simetría” de algo que no vemos; pero eso no nos llevará a ningún sitio al no poder asegurarlo.

Si restringimos más la conjetura, ahora atiendo en cuenta a los que cumplen que “p” tiene un primo gemelo mayor que él, la condición con ese añadido queda así: \( p+2=primo
  \) y \( c+2=compuesto
  \).

En la primera pareja tenemos \( 11+2=13
  \); en cambio, en la otra, tenemos \( 89+2=91=7\cdot13
  \), compuesto.

El caso del cuadrado 25 y el cubo 27 es único; si quitamos el 1, que es idempotente y no es primo, no hay más potencias de ese estilo que estén a distancia de 2; lo he comprobado con Wolfram sin pararme a ver si lo podía demostrar o no (y seguramante es algo conocido).

https://www.wolframalpha.com/input/?i=diophantine+equation+(3%2Bm)%5E3++-+(5%2Bn)%5E2%3D2
había puesto un enlace que no era, ya lo he cambiado

No es que sirva para mucho la restricción, sólo para justificar que, añadiéndola, el indicio de que es un caso único parece más fuerte; con la restricción ya sólo tienemos uno posible y, en dicho caso, participan dos potencias que sabemos que son únicas en su especie, los compuestos consecutivos 25 y 27.

(si he dicho alguna tonetería más no me lo tomes en cuenta; dado las vanos de memoria y despistes que ando teniendo, quizá debería esperar a tener más concentración).

Saludos

19 Noviembre, 2016, 12:19 pm
Respuesta #24

feriva

  • $$\Large \color{#a53f54}\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 11,339
  • País: es
  • Karma: +1/-0
  • Sexo: Masculino
Hola, sqrmatrix, vuelvo a pasar por aquí.

Una cosa que se puede hacer es usar la inducción respecto de cuándo entra el siguiente par que sólo tiene parejas de esa forma (después del 210) pues ya sabemos que hay muchos pares consecutivos, más de 10000, en los que existe al menos una pareja de las otras; o sea, de las que propician que \( p+(c+2) \) cumplan la conjetura; es decir, que la cumpla el siguiente par.

*Pero antes de seguir, vamos a acordar unas cosas para que yo no me líe:

1º Al par (como puede ser 210 o cualquier otro) lo llamaremos “2n”, siendo “n” la mitad, valor que únicamente suma “2n” consigo mismo y queda fuera de consideración: tomamos sólo en cuenta los números de los intervalos abiertos \( (0,n) \) y \( (n,2n) \) donde el supremo y el ínfimo de cada intervalo quedan fuera; y en \( (0,n) \) también queda fuera de consideración el 1, aunque si entre; pero lo meto al cero por una cuestión de simetría, para ver las cosas mejor. Si dejamos aislado “n” en el centro, tenemos esto

\( {\color{red}0},1,2,{\color{red}3},4,5,{\color{red}6}
  \)

de manera que hay los mismos números, a tomar en cuenta, en un lado y en otro. Volviendo a señalar que, además, sólo consideramos los coprimos; en el caso de 6 no hay porque es trivial, es el doble de un primo.

2º Llamaremos siempre “par” al “2n” en sí, y “pareja” al primo y al compuesto \( p,c \) tal que \( p+c=2n \).

Lo que hemos verificado hasta ahora por medio de la programación es que parece haber sólo dos pares en los que no existe ninguna pareja que tenga un \( (c+2)=primo \); démosle el nombre de “pares críticos”. Esto no quiere decir que en las que sí existe alguna pareja con un \( (c+2)=primo \) respecto de su "p" (pareja no crítica, digamos) no haya también parejas de las otras.

(si a mí mismo, que se me ocurrió plantear buscar esto y hacer y el programa, se me olvidó de repente lo que estaba haciendo, pues a algunos lectores les podría pasar lo mismo; así que, para que se siga mejor el hilo y se sepa de qué hablamos).

Ahora ya sí, planteamos la inducción pensando en el par de ese tipo que entra por primera vez después del conocido \( 2n=210 \)

Para ello, tomemos antes de nada algunos pares consecutivos representados con sus parejas

\( 0,1,2,{\color{red}3},4,5,6
  \)

\( 0,1,2,3,{\color{red}4},5,6,7,8
  \)

\( 0,1,2,3,4,{\color{red}5},6,7,8,9,10
  \)

\( 0,1,2,3,4,5,{\color{red}6},7,8,9,10,11,12
  \)

\( 0,1,2,3,4,5,6,{\color{red}7},8,9,10,11,{\color{blue}12,13,14}
  \)

...

Los números en rojo son los \( n \) consecutivos.

Si nos fijamos en \( 2n=12 \), 7 suma con 5, el 8 con 4, etc. En el siguiente par, 14, siete ha pasado a ocupar el centro (no entra en consideración) y 8 se empareja con el par siguiente al que lo hacía antes; para sumar 12 era 4 y ahora para sumar 14 es 6. En el caso de los impares, también con los siguientes impares. Y así con los demás números, todos suman con los siguientes (y consideramos sólo los impares coprimos con 2n, esto es sólo un ejemplo para que vea eso).

Si observamos, al pasar del 12 al 14 (y en general pasará igual) el antiguo par (12) no se considera para las parejas el 14; por ser par. Y lo marco en azul. Naturalmente, el propio par “2n”, que es 14, tampoco entra entre las parejas a estudiar; también lo marco en azul. El 12 es “2n-1” que suma “2n” con 1 y, por tanto, tampoco entra en las parejas a estudiar.

Así, vemos que los números a considerar también están en el intervalo anterior, entre 6 y 12.

Esto quiere decir que si 14 fuera un par critico, los compuestos consecutivos ya estarían en el par anterior, en 12, aunque no todos con la condición \( (c+2=no\,\,primo) \); porque es la hipótesis de inducción, cumple que hasta ahí no ha entrado ningún par crítico y que el siguiente es el primero que entra.

La disposición en general sería ésta:
 

\( 0........c_{a}.......{\color{red}n},........c_{1}...c_{2}....(2n-1),2n
  \)

Éste es el supuesto último par en el que aún entra alguna pareja tal que su “c” cumple \( c+2=primo
  \).

Se han dibujado dos compuestos consecutivos (como representantes de entre los que puedan existir en \( (n,2n) \)) y éstos compuestos son \( c_1 , c_2 \). Tienen que estar ya ahí, como hemos visto, y son necesarios para producir parejas críticas en el siguiente par; y todas han de ser críticas en ese siguiente.

En el otro lado, entre cero y “n”, es necesario que exista un compuesto tal que \( c_{a}+c_{1}=2n
  \); pues si \( c_{a}
  \) fuera primo, tendríamos \( p+c_{1}
  \) y \( c_{1}+2=c_{2}
  \); pero estamos considerando, por inducción, que tal cosa ocurrirá, respecto de estos compuestos, en el siguiente par.

Con alguna pareja tiene que pasar eso; y ésa es la que estamos considerando.

Ahora, representemos lo mismo “corriendo” hacia la derecha la “n”; queda, también en rojo, una “C” mayúscula en lo que va a ser el “centro antiguo”.

\( 0........c_{a}........{\color{red}C},{\color{red}(n+1)},........c_{1}...c_{2}....(2n-1),2n
  \)

Hagamos lo mismo con el “2n”, ampliemos el intervalo:

\( 0........c_{a}...{\color{blue}p}_{{\color{blue}b}}........{\color{red}C},({\color{red}n+1}).......c_{1}...{\color{blue}c_{2}}.......................[(2n+2)-1],(2n+2)
  \)

Aparece un \( p_b \) tal que \( p_{b}+c_{1}=2n+2
  \); forma con \( c_{1}
  \), como ya he anticipado en lo dicho anteriormente, es una de las parejas críticas; pues tenemos \( c_{1}+2=c_{2}=no\,\, primo
  \); es necesario por la hipótesis (y, para decirlo todo, digamos también que, en el otro lado, \( c_a + 2=p_b \), pues son impares impares consecutivos).

Una cosa que se puede afirmar es que, cuando entra el par crítico por primera vez (después del 210) la conjetura de Goldbach se sigue cumpliendo para ese par crítico; veamos por qué, volviendo al intervalo anterior al del par crítico:

\( 0........c_{a}.......{\color{red}n},........c_{1}...c_{2}....(2n-1),2n
  \)

Como ese par no es crítico, tiene que existir alguna pareja tal que \( p+c
  \) con \( c+2=p \); es decir, que el siguiente par (que es el crítico) cumple la conjetura de Goldbach.

Esto nos lleva a poder afirmar una de esas pequeñeces que parecen poco importantes, pero que con más pequeñeces, a lo mejor algún día, resultan decisivas:

Para que no se cumpla la conjetura de Goldbach tienen que existir al menos dos pares críticos consecutivos

La afirmación no es segura, se queda en menos de lo que era: 2n la cumple, “2n+2”, el par crítico, la cumple, pero “2n+4” aunque no sea crítico, no tiene por qué; pues nos dice sólo que existe algún “p+c” tal que “c+2” es primo; es decir, asegura el siguiente, asegura “2n+4”.

Pero aun así seguimos teniendo una pequeña cosa; podemos asegurar una “intermitencia” en la conjetura; a no ser que entren dos críticos consecutivos.


Y los dos que conocemos hasta el momento, 36 y 210, al principio de la sucesión de los naturales, están bastante distanciados.

Cada pareja crítica implica dos compuestos en \( (n,2) \), cada pareja de la forma \( c_1+c_2 \) implica un compuesto (por cada una de ellas) y también hay mucha en los números grandes; la pregunta es, ¿se podrá demostrar que no dejarían sitio a los primos que, por el postulado de Bertrand tendrían que entrar?

Por otro lado, ¿qué podemos usar? Tenemos la conjetura débil, como algo bastante nuevo, y muchos teoremas más o menos antiguos; Fermat, Euler, Wilson...

El esquema da para analizar más y plantear sospechas y conjeturas nuevas, pero prefiero dejarlo aquí de momento; que cuanto menos hable, también cometeré menos equivocaciones.

Hay que seguir pensando, porque hay material para hacerlo y deducir más pequeñas cosas.

Saludos.

19 Noviembre, 2016, 07:55 pm
Respuesta #25

sqrmatrix

  • $$\Large \color{#5e8d56}\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 173
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Saludos, feriva.

He empezado a calcular los casos para los enteros comprendidos entre 6 y 1000000000 (1000 millones). El ordenador donde hice el primer cálculo en JavaScript resulta que es bastante más rápido que el que uso para Java, con lo cual la velocidad de la versión en Java es más o menos que la de JavaScript. He intentado optimizar al máximo el algoritmo para que vaya lo más rápido posible. Tardará unas cuantas horas, quizá días.

Respecto a lo último que has escrito, voy a tener que leerlo con detenimiento. Ya te iré indicando lo que vaya viendo y se me vaya ocurriendo.

19 Noviembre, 2016, 08:07 pm
Respuesta #26

feriva

  • $$\Large \color{#a53f54}\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 11,339
  • País: es
  • Karma: +1/-0
  • Sexo: Masculino
Saludos, feriva.

He empezado a calcular los casos para los enteros comprendidos entre 6 y 1000000000 (1000 millones). El ordenador donde hice el primer cálculo en JavaScript resulta que es bastante más rápido que el que uso para Java, con lo cual la velocidad de la versión en Java es más o menos que la de JavaScript. He intentado optimizar al máximo el algoritmo para que vaya lo más rápido posible. Tardará unas cuantas horas, quizá días.

Respecto a lo último que has escrito, voy a tener que leerlo con detenimiento. Ya te iré indicando lo que vaya viendo y se me vaya ocurriendo.

Muchas gracias, sqrmatrix; espero que no salga ninguno nuevo por ahí, ya me darás noticias :)

Saludos.

21 Noviembre, 2016, 09:32 am
Respuesta #27

sqrmatrix

  • $$\Large \color{#5e8d56}\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 173
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Saludos, feriva.

Ayer terminaron los cálculos. No hay más enteros que cumplan tu criterio desde 2 hasta 1000 millones (salvo que el programa tuviera errores, claro :)). En caso de que existan más enteros, habrá que buscar alguna manera de obtenerlos más efectiva, ya que por búsqueda exhaustiva ya va demasiado lento. Como bien dijiste:

Citar
El problema ahora es demostrar tu conjetura :).

Sí, y quizá sea tan esquiva como la "conjetura madre" en sí.

No tengo muchas esperanzas de que demostremos si hay más enteros o no, y si hay más, que encontremos alguna forma mejor de encontrarlos que no sea la búsqueda exhaustiva. De todas formas, habrá que intentarlo.

21 Noviembre, 2016, 12:01 pm
Respuesta #28

feriva

  • $$\Large \color{#a53f54}\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 11,339
  • País: es
  • Karma: +1/-0
  • Sexo: Masculino

No tengo muchas esperanzas de que demostremos si hay más enteros o no, y si hay más, que encontremos alguna forma mejor de encontrarlos que no sea la búsqueda exhaustiva. De todas formas, habrá que intentarlo.

Hola, sqrmatrix, muchísimas gracias otra vez.

Demostrar eso directamente es muy difícil, en efecto. Por lo cual me plantee intentar probar que, al menos, no puede haber dos pares críticos consecutivos; sin embargo, parece también difícil.

 Por tanto, tenemos que restringir para poder afirmar, aunque sea, una nimiedad; y así poder partir del algo (ya sabes la frase: “dadme un punto de apoyo... ¡que me caigo!).

En qué podemos pensar... Pues, por pensar, en muchas cosas, que a lo peor no nos sirven para encontrar ninguna restricción útil, no obstante, hay que intentarlo. Hay que hacerse preguntas de este estilo:  qué puede ocurrir si en el par “2n” tenemos que “n” es par o impar; qué puede pasar si “n” es de la forma “6n+1” o “6n-1”, etc. Y, por otra parte, seguir haciendo más programas para encontrar más indicios; ayer estuve haciendo algunos sin hallar nada claro, pero ahora me voy a poner otra vez, a ver si veo alguna curiosidad más y te digo.

Y, si aun así no vemos nada, conjeturamos con tres pares de ésos seguidos; tenemos que se ha demostrado la conjetura débil, tenemos el principio del palomar... quizá por ahí pueda verse algo. Así, sin pensar más, me da el pálpito de que pudiera ser, sin bien igualmente intuyo que el asunto puede no estar muy al alcance de la mano, sino escondido entre algún laberinto. Porque otra cosa que sabemos (y, oye, hasta esto es un dato valioso) es que esta conjetura lleva siglos sin poderse demostrar pese a ser tan lineal y tan sencilla en cuanto a su concepción, por lo que hay que imaginar (dejando a un lado que sea o no necesario usar artillería pesada) que la posible demostración pase necesariamente por encontrar un argumento extremadamente camuflado; yo pienso que lo hay, que tiene que estar en algún sitio y, algún día, tiene que aparecer.

Saludos.

21 Noviembre, 2016, 12:35 pm
Respuesta #29

feriva

  • $$\Large \color{#a53f54}\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi\,\pi$$
  • Mensajes: 11,339
  • País: es
  • Karma: +1/-0
  • Sexo: Masculino
Otra cosa más: ¿echaste a un ojo a lo de la conjetura generalizada? Hablo de ello en la primera entrada de este hilo; y muestro que si se cumple para 2, se cumple para todos. Dice así:

“Siempre que no sea primo, todo múltiplo de un primo “p” se puede expresar como suma de una cantidad exacta de “p” sumandos primos”.

No tengo ningún caso demostrado, pues los múltiplos de 3 pueden ser pares o impares; al estar demostrada la débil, queda automáticamente demostrada para los múltiplos de 3 impares, pero no para los pares; de momento se cumpliría al menos intermitentemente.

Sin embargo, acabo de pensar en ampliar la conjetura considerándola también para compuestos; entonces diría así:

«Siempre que no sea el propio número (y a excepción del 1 si se considera un “sumando suelto”) todo múltiplo de un número “n” se puede expresar como suma de una cantidad exacta de “n” sumandos primos»

Y aquí sí hay un caso demostrado, lo implica la conjetura débil; es “n=4”.

Al poderse escribir como suma de tres primos los impares, esto supone que se puedan escribir los pares como suma de cuatro primos; por tanto, todo múltiplo de 4, distinto de 4, al ser par, cumple eso.

Además, es evidente que si se cumpliera para los primos (y así sería si se cumpliera para n=2) se cumpliría para los compuestos; por ejemplo: un múltiplo de 6 es la suma de dos múltiplos de 3, que se podrían escribir con tres sumandos cada uno; un múltiplo de 8 es la suma de un múltiplo de 3 y otro de 5... un múltiplo 15 es la suma  tres múltiplos de 5, que se podrían escribir con cinco sumandos cada uno, etc.

 ¿Se podría cumplir para 4 y no para 2, o, más en general, se podría cumplir para cualquier compuesto y no para el primo en cuestión? Dicho de otra forma, ¿es un “sólo y sí sólo”?

Tenemos, en resumen, esto:

Si 2 cumple la generalizada, lo cumplen todo los primos.

Si lo cumplen todos los primos, lo cumplen todos los compuestos.

El primer compuesto múltiplo de 2 lo cumple.



No podemos concluir porque, como escollo principal, tenemos que a primera vista nada nos dice que se cumpla la recíproca para la segunda premisa; pero la batalla no está todavía perdida.  Son cosas, cabos sueltos de los que hay que intentar sacar lo que se pueda en segundas, terceras... y enésimas “vistas”.   




Saludos; ya me dirás si se te ocurre algo sobre esto.